MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
España tiene una necesidad bruta de financiación por importe de 171.000 millones de euros en el ejercicio 2011, lo que supone el 15,4% del Producto Interior Bruto (PIB), según un informe de la agencia de calificación Fitch.
De este importe, 47.200 millones de euros corresponden a las emisiones de deuda soberana previstas para este ejercicio por el Tesoro Público, unos 66.900 millones de euros a amortizaciones, y otros 56.900 millones están clasificados como stock de deuda.
La necesidad bruta de financiación de España para este año supone el 10,6% de la de la zona euro, que se eleva a un total de 1,607 billones de euros, cifra que representa el 16,5% del PIB de los países adscritos a la moneda comunitaria.
España figura entre los países que han logrado situar su necesidad de financiación por debajo del 20% del PIB, junto a Francia, Irlanda y Holanda. Por encima de esta referencia se encuentran Grecia (25%), Italia y Portugal (23%), y Bélgica (21%).
No obstante, en términos absolutos, la mayor necesidad de financiación corresponde a Francia (385.800 millones de euros), seguida de cerca por Italia (381.100 millones), y a algo más de distancia por Alemania (291.600 millones).
"Los gobiernos de la zona euro necesitarán tomar prestado en el mercado para financiar los elevados deficit públicos y cubrir los vencimientos de deuda, aunque su necesidad bruta de financiación será un 13% inferior a la de 2010", destaca la firma.
Concretamente, la mayoría de países europeos ha recortado sus necesidades de financiación, a excepción de Dinamarca, Grecia, Portugal y Reino Unido, que la han incrementado en relación a los últimos doce meses.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caruana cree que las cajas deberían utilizar el modelo bancario para acceder a los mercados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Caruana descarta un rescate de España pero reclama que se profundice en las reformas
- Economía/Finanzas.- Caruana descarta un rescate de España pero reclama que se profundice en las reformas