Economía

Lula culpa al Gobierno de Estados Unidos de la crisis financiera

Helsinki, 10 sep (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó hoy duramente al Gobierno de Estados Unidos por permitir indirectamente la crisis de los mercados financieros, y afirmó que la inestabilidad no va a afectar a la solidez económica de su país.

"Es un problema de la política económica de los Estados Unidos, unida a la codicia de algunos de sus fondos de inversión que quisieron comprar títulos de riesgo imaginando que estaban en un casino", declaró Lula en Helsinki, donde se encuentra de visita oficial.

"Tuvieron pérdidas y no aceptaremos que pongan sobre nuestros hombros las pérdidas de un juego en el que no participamos", añadió.

Para el presidente brasileño, corresponde al Gobierno de EEUU solucionar la crisis de los mercados crediticios "lo antes posible" para que no tenga consecuencias negativas en muchos otros países.

"A fin de cuentas, quien creó la ley de financiamiento fue el Gobierno americano, y por tanto, quien vendió facilidades, que asuma las dificultades", subrayó.

Lula informó de que ha pedido al gobernador del Banco Central de Brasil, Henrique Campos Meirelles, que traslade este mensaje al secretario norteamericano del Tesoro, Henry Paulson.

"Si no se reparten los beneficios, mucho menos queremos que se repartan las pérdidas", advirtió.

Según Lula, Brasil es un país "que no creció durante décadas, y ahora no queremos perder esta oportunidad por culpa de apostantes que quisieron ganar dinero fácil en lugar de ganarlo trabajando".

El mandatario aprovechó la rueda de prensa para mandar un mensaje de calma, y afirmó que la situación actual en Brasil es "tranquila", aunque su Gobierno se mantiene alerta "hasta que Estados Unidos resuelva este problema".

"Es importante comprender que en este momento Brasil tiene una solidez económica que no ha tenido durante muchas décadas", declaró.

Esta solidez está garantizada por las reservas federales, que Lula cifró en 160.000 millones de dólares, y en una balanza comercial muy diversificada, en la que el comercio con EEUU, representa sólo el 18 por ciento del total.

"Vamos a seguir diversificando nuestras exportaciones para evitar que una crisis en cualquier país pueda causar dificultades a Brasil", afirmó Lula. EFECOM

Jg/cv/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky