
Nueva York, 7 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York aceleraba en la media sesión su caída, después de conocerse que el mercado laboral en Estados Unidos perdió 4.000 puestos de trabajo en agosto, cuando los expertos esperaban un incremento del empleo.
Estos datos negativos en el empleo avivaron algunos temores de que se produzca una recesión en EEUU, a la vez que se incrementaron las expectativas de que la Reserva Federal baje los tipos de interés en su próxima reunión del 18 de septiembre.
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 197,78 puntos o un 1,48 por ciento, hasta las 13.165,57 unidades.
En algunos momentos durante las primeras horas de contrataciones ese índice llegó a caer más de 200 puntos.
El mercado tecnológico Nasdaq retrocedía 44,47 puntos o un 1,70 por ciento, hasta las 2.569,85 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía 20,79 puntos o un 1,41 por ciento, hasta las 1.457,76 unidades.
El tradicional NYSE bajaba 134,44 puntos o un 1,39 por ciento, hasta las 9.503,11 unidades.
A la media sesión, el parqué neoyorquino movía unos 597 millones de acciones y el mercado Nasdaq en torno a 835 millones.
De las 3.341 empresas que cotizaban en el mercado neoyorquino 547 subían, 2.606 bajaban y 88 no registraron cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso a su precio, del 4,37 por ciento frente al 4,50 del jueves.
Los inversores acogieron hoy con nerviosismo el anuncio de que el pasado mes de agosto se registró una perdida neta de 4.000 puestos de trabajo, cuando se espera un incremento de más de 100.000 ocupaciones.
El índice de desempleo en EEUU se mantuvo en el 4,6 por ciento, según datos difundidos hoy por el Departamento de Trabajo.
Después de una ganancia modesta de 68.000 empleos en julio, menos de lo que se había calculado con anterioridad, la economía registró el mes pasado la primera reducción de empleo desde agosto de 2003.
La disminución del empleo suscita incertidumbre acerca de las perspectivas de crecimiento de la economía, a la vez que alienta expectativas de que la Reserva, que ha mantenido una política monetaria restrictiva desde junio de 2006, baje los tipos de interés desde el 5,25 por ciento actual.
La caída en el empleo es el indicio más claro hasta ahora de que la recesión iniciada hace 18 meses en el sector inmobiliario y las turbulencias de los mercados financieros, tienen un impacto más amplio en la economía.
No contribuyó a calmar los ánimos la perspectiva del antiguo presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, quien sugirió hoy que la burbuja inmobiliaria que sufre el país no se puede desinflar modificando los tipos de interés y comparó las turbulencias financieras que está creando con las crisis de 1987 y de 1998.
Entre las acciones que se depreciaban hoy estaban las de la entidad financiera Bear Sterns, después de que Banc of America Securities rebajara la recomendación de compra sobre sus títulos, que se depreciaban un 2,13 por ciento, hasta los 105,38 dólares.
Los títulos de Apple seguían por tercer día consecutivo a la baja y se depreciaban un 2,67 por ciento, hasta los 131,41 dólares, después de que su consejero delegado, Steve Jobs, pidiera disculpas a los propietarios de iPhone y anunciara que les compensara con cien dólares por el alto precio que pagaron por ese teléfono móvil.
Las acciones del fabricante de motocicletas Harley Davidson bajaban un 8,50 por ciento hasta los 49,49 dólares por título, después de rebajar sus expectativas de ventas y de ganancias.
Una de las excepciones en la tendencia bajista de la bolsa neoyorquina era la empresa Johnson & Johnson, fabricante de productos para el hogar y la higiene personal, cuyas acciones se revalorizaban un 0,19 por ciento, hasta los 61,78 dólares por título. EFECOM
bj/vm/jma
Relacionados
- Bolsa acusa fuerte caída tras malas cifras del empleo en Estados Unidos
- Bolsa acusa fuerte caída tras malas cifras del empleo en Estados Unidos
- Economía/Finanzas.- BBVA cierra la compra de Compass y se sitúa entre los primeros 20 bancos de Estados Unidos
- Resumen de la prensa económica de Estados Unidos
- Abertis se adjudica la gestión de dos aeropuertos en Estados Unidos