Economía

¿Cómo afectará a mi hipoteca la situación actual de los tipos de interés?

Los expertos consideran que el ciclo de subidas de los tipos de interés esta llegando a su fin, sin embargo, el impacto sobre las hipotecas todavía no ha terminado. Para los doce próximos meses, las hipotecas que más se encarecerán serán las de tipo variable que se revisen entre octubre y diciembre.

Según los cálculos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el ajuste correspondiente a octubre será de 0,57 puntos básicos para los préstamos con revisión semestral y de 105 para los de cadencia anual.

Los más afectados

La AHE informa de que colectivamente, los segmentos de prestatarios que, probablemente, experimentarán o habrán experimentado mayor incremento porcentual y absoluto en sus cuotas de amortización serán quienes hayan adquirido y financiado a tipo variable una vivienda en Madrid, País Vasco, Cataluña o Baleares, entre los años 2003 y 2005, con plazos de amortización superiores a 30 años y porcentajes de financiación superiores al 80%.

Los menos afectados

En el extremo opuesto se encuentran quienes hayan comprado una vivienda en Extremadura, Castilla La Mancha, Galicia y Castilla León con anterioridad a 2003 y la hayan financiado con plazos de amortización inferiores a 25 años y porcentajes inferiores al 80%.

Esceneario hasta finales de año

Por otro lado, la AHE también señala que a pesar de una hipotética estabilidad de este indicador, que podría situarse en el 4,75% a finales de año, según los expertos, no evitará que los préstamos a tipo de interés variable de las families se vean afectados, porque sufrirán el impacto de la política monetaria de los últimos años.

A su juicio, la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 4% ha contribuido "notablemente" a rebajar el nivel de preocupación de muchas familias que están amortizando un préstamo variable.

A ello, ha contribuido, además, que muchos expertos sitúen el euríbor hipotecario en el el 4,75% este año, con una banda de fluctuación de +/- 0,30 puntos básicos, teniendo en cuenta que las previsiones apuntan a unos tipos de interés del 4,25% a finales de 2007.

En este sentido, la AHE subraya que de esta "hipotética estabilización" no debe deducirse que desde ese momento vaya cesar el traslado del impacto de la política monetaria de los últimos años a los préstamos variables, ya que el impacto de los índices no se traslada a los préstamos cuando se produce su variación, sino cuando se "indexan".

Por esta razón, el efecto acumulado de la política del BCE durante el último año se irá trasladando a lo largo de los próximos meses a los préstamos que se revisan semestralmente y durante los próximos doce meses, a los que tiene cadencia de revisión anual.

Por último, la AHE destaca que el periodo de tiempo que el BCE ha empleado para llevar la senda de tipos de intervención desde el 2% hasta niveles del 4% de una forma sostenida y regular, ha permitido a millones de familias afectadas adaptarse presupuestariamente al nuevo escenario y asumir el esfuerzo "al que se han visto obligadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky