Según las estimaciones de expertos y analistas, la decisión que ha tomado el BCE sobre los tipos contribuirá a moderar el euribor, que es el tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España y que ayer tocó el 4,807%. Esto podría traducirse en un 'respiro' en el encarecimiento de la cuota mensual aunque no se mantendrá a largo plazo.
Según los expertos, la subida reciente del Euribor contiene una prima derivada de los problemas de liquidez que se han producido en el mercado en el último mes.
Por lo tanto, esta decisión sobre los tipos implicaría una relajación del Euribor, que podría moderarse hasta el 4,65% según los cálculos de los expertos.
Una medida 'coyuntural'
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) considera que la decisión del Banco Central Europeo de mantener el precio del dinero es una medida "coyuntural" que no se mantendrá a largo plazo.
El presidente de Adicae, Manuel Pardos, explicó a Europa Press que la subida de los tipos de interés ha provocado en dos años incrementos en las hipotecas superiores a 1.200 euros, lo que supone tener que pagar una cuota más, algo que perjudica sobre todo a quienes ya tomaron los préstamos hipotecarios al límite.
España vive una "crisis hipotecaria"
Pese a todo, Pardos indicó que España "vive una crisis hipotecaria propia" provocada por el precio de la vivienda y por el alto nivel de endeudamiento de las familias, que ya se acerca al 50% de la renta mensual disponible y, en algunos casos, supera este umbral, con un "crecimiento vertiginoso".
"Algunas familias han tenido que dejar de pagar sus hipotecas" indicó Pardos, que animó a los consumidores a pedir asesoramiento antes de encontrarse ante un embargo.
En este sentido, comentó que las soluciones pasan por conocer los términos exactos de la hipoteca y sus consecuencias, renegociar el producto o elaborar "un presupuesto familiar serio" para soportar las cargas.