Economía

El BCE se toma un tiempo antes de volver a subir los tipos

Jean Claude Trichet, presidente del BCE, en la comparecencia de hoy en Francfort. Foto: Bloomberg

EURUSD

20:10:04
1,1263
+0,32%
+0,0036pts

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 4%, tal y como esperaba el mercado. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha señalado que la "incertidumbre" ha aumentado y que mantiene su preocupado por la inflación, aunque tendrá que recopilar información antes de decidir sobre los tipos. En tanto, el BCE inyectó 42.245 millones en el mercado esta mañana.

"La volatilidad de los mercados financieros y la reaparición del riesgo en las últimas semanas han aumentado la incertidumbre. Dado el elevado nivel de incertidumbre es apropiado recabar información adicional y nuevos datos", ha señalado Trichet para señalar que el organismo se tomará su tiempo para evaluar la situación actual antes de tomar una decisión.

El BCE ha mostrado su preocupación por la actual situación de los mercados financieros y es por ello que el banquero francés ha asegurado que seguirán "muy de cerca su evolución futura".

A pesar del aumento de la incertidumbre, Trichet reconoce que "los datos sugieren que la actividad económica de la zona euro sigue expandiendo a unas tasas sostenibles", aunque, "habrá que tener en cuenta la volatilidad de esas tasas de crecimiento".

Inflación y tasas

El BCE ha recordado a los inversores que la inflación sigue siendo una de sus principales preocupaciones. "La información de la que disponemos desde nuestra reunión anterior ha confirmado que las perspectivas a medio plazo para la estabilidad de precios siguen sujetas a riesgos alcistas", ha avisado Trichet.

Es por ello que el máximo responsable del órgano emisor de la zona euro ha mantenido que la política monetaria "permance en el lado acomodaticio", aunque ha evitado pronunciar las palabras "fuerte vigilancia" para referirse a su actitud frente a la inflación, una expresión que en otras ocasiones anunciaba una subida de tipos en la siguiente reunión.

"Garantizaremos que los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo no se materialicen y que las expectativas de inflación a medio plazo se mantengan ancladas firmemente en línea con nuestras definición de la estabilidad de precios", ha señalado Trichet, que ha subrayado que recopilar información es necesario "antes de llegar a nuevas conclusiones a medio plazo".

Interpretaciones

"Trichet confirma que todavía se estudia para este año un alza de tasas al 4,25 por ciento", opina David Powell, estratega cambiario de IDEAglobal en Nueva York. "Algunos habían pensado que este sería el final para el ciclo de tasas del BCE, pero parece que Trichet está diciendo que esto es una pausa", añade.

Pablo Guijarro, de Analistas Financieros Internacionales, cree que la decisión de hoy evita que los desórdenes "presentes en el mercado monetario mayorista se acentúen, y la decisión de esperar antes de una nueva subida nos parece prudente, a la espera de determinar cuánto puede durar esta crisis, hasta donde alcanza y contrastar que no se traslade a la economía real".

Julián Benavente, analista de Capital Market, cree que los datos macroeconómicos "justificarían, hasta cierto punto, el dejar abierta la posibilidad de posibles subidas", pero asegura que no es probable que se produzcan dos subidas más.

Previsiones económicas

El BCE ha anunciado hoy sus nuevas perspectivas macroeconómicas trimestrales para la zona euro. La entidad ha revisado ligeramente a la baja las perspectivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), hasta una horquilla de entre el 2,2 y el 2,8% en 2007, frente a la del 2,3%-2,9% anterior, debido a la posibilidad "de unos precios del petróleo algo más altos y unas condiciones de financiación de los mercados algo más tensas". Para el año 2008, las previsiones se mantienen estables entre el 1,8% y el 2,8%.

En cuanto a la inflación, el BCE calcula que cerrará el año entre el 1,9% y el 2,1%, una décima por encima de su anterior evaluación. Para 2008 la revisión es de una décima a la baja, con lo que la horquilla se sitúa en el 1,5%-2,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky