El Grupo Popular en el Congreso ha elaborado una Proposición no de Ley en la que propone reducir un 10% los gastos de la Administración General del Estado a través de un acuerdo de no disponibilidad de crédito en el Presupuesto de 2011 para ahorrar 800 millones de euros.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El grupo explica que la actual coyuntura exige un replanteamiento total de las políticas y capítulos de gasto si se quieren evitar más recortes por exigencias de la UE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o los mercados.
A su parecer, es necesario dar un nuevo impulso al compromiso de austeridad y ahorro, yendo más allá de los recortes "puramente cosméticos", que apenas han contribuido a sanear las cuentas públicas y mejorar la credibilidad del Gobierno.
En este sentido, asegura que las políticas de ahorro destinadas a reducir el déficit han tenido un resultado "más bien exiguo", ya que los planes de ajuste y de racionalización de estructuras del sector público apenas supondrán un ahorro de 24 millones.
Además, recuerda que el capítulo de gastos corrientes del Presupuesto es quizá "el más adecuado" para realizar una "labor seria" de ahorro sin perjudicar las necesidades de capital y de inversión que necesita la economía española.
Asimismo, asevera que con una medida de este tipo se transmitiría un mensaje a la sociedad, a los socios europeos y a los mercados de que España es "un país fiable", consciente de su situación y decidido a cumplir con los compromisos de reducción del déficit que permitan garantizar la estabilidad de la zona euro.
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de EEUU cae en diciembre
- Economía/Macro.- Conae denuncia que las subidas del gas y la luz paralizarán "aún más" el consumo
- Economía/Macro.- Conae denuncia que las subidas del gas y la luz paralizarán "aún más" el consumo
- Economía/Macro.- La economía francesa creció un 0,3% en el tercer trimestre, una décima menos de lo previsto
- Economía/Macro.- Fomento reduce a la mitad la licitación de obras hasta noviembre, con 3.180 millones