PARIS, 28 (EUROPA PRESS)
El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia registró en el tercer trimestre del año una expansión de tres décimas respecto a los tres meses anteriores, cuando había aumentado un 0,6%, lo que supone una décima menos que en la anterior estimación, según datos del instituto de estadística galo INSEE.
En conjunto, la aportación procedente de la demanda doméstica alcanzó el 0,5%, una décima más que en el trimestre anterior, mientras las importaciones crecieron un 3,9% y las exportaciones aumentaron un 2,6%.
De este modo, la balanza exterior de Francia experimentó un deterioro en el tercer trimestre del año y restó cuatro décimas al PIB, una décima mkás que en los tres meses anteriores.
Relacionados
- Francia: el PIB creció un 0,3% en el tercer trimestre
- El precio del m2 de suelo urbano se situó el tercer trimestre en 173,42 euros, un 10% menos que la media
- El tercer trimestre del año se calificaron provisionalmente 88 viviendas protegidas y 41 definitivamente
- EEUU sube su crecimiento al 2,6% en el tercer trimestre
- El PIB de EEUU crecerá en el tercer trimestre un 2,6% La revisión de la estimación del Producto Interior Bruto para el tercer trimestre por parte de la Oficina estadounidense de Análisis Económico indicó que la economía creció a una tasa anualizada del 2,6 por ciento intertrimestral, una revisión ligeramente al alza respecto a la segunda estimación del 2,5 por ciento mientras que, por el contrario, la demanda final mostró un incremento del 0,9 por ciento, lo que supone un descenso respecto a la segunda estimación del 1,2 por ciento. Píldoras políticas para la resaca en China En respuesta a la crisis financiera que se vive a nivel mundial, China decidió ahogar las penas de su economía nacional en la liquidez para impulsar la demanda interna y frenar su caída en picado a la recesión. Ahora, sin duda alguna, los políticos chinos necesitan buscar remedios para tratar los efectos secundarios que ha provocado esta borrachera de liquidez. El peso de la deuda pública en Italia Dado que Italia ostenta la segunda deuda pública más elevada después de Grecia, el país presidido por Berlusconi ha estado sometido a una mayor presión del mercado y los inversores, pendientes de la evolución de la coyuntura internacional, han salido a la caza del próximo "efecto dominó de la deuda" en la eurozona, caza que se ha agudizado a la vista de la petición de Irlanda de ayuda externa. Como consecuencia de ello, a finales del pasado mes de noviembre la expansión de Italia a las trincheras alemanas alcanzó el punto máximo de la edad del euro, lo que añadió una mayor tensión a la economía y al déficit presupuestario. Polonia mantiene el tipo de interés bajo El Banco Central de Polonia ha mantenido el tipo de interés a un excepcionalmente bajo 3,5 por ciento, tras 18 meses consecutivos de tipos invariables. Esta política económica y financiera adoptada se debe a una inflación y una presión salarial que todavía son reducidas y a la incertidumbre generalizada que hay sobre el crecimiento no sól