Economía

Economía.- PSOE de Madrid quiere los mismos representantes sindicales y empresariales en el consejo de Caja Madrid

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha presentado cinco enmiendas a la reforma de la Ley de Cajas que se debatirá el mes de enero en la Cámara, entre las que propone que haya los mismos representantes sindicales y empresariales en el Consejo de Administración de Caja Madrid.

La primera de las enmiendas que ha presentado el Grupo Socialista a la reforma de la Ley de Cajas de 2003, modifica el artículo 34 referido a los consejeros designados por las entidades representativas. A este respecto el texto presentado por la Comunidad decía que un 26 por ciento de los consejeros de las entidades representativas correspondería a organizaciones empresariales y sindicales más representativas que formen parte del Consejo Económico y Social (CES), con un reparto paritario.

Asimismo, la norma dice que un 10 por ciento corresponde a la comunidad universitaria, y un 13 por ciento a las entidades en representación del sector comercial, industrial o de servicios que ejerzan estas actividades en la Comunidad. El 51 por ciento restante, corresponde al resto de entidades representativas, entre las que hay fundaciones, asociaciones...

En su enmienda, PSOE quiere que un 26 por ciento corresponda a las organizaciones sindicales más representativas; un 13 por ciento, a organizaciones empresariales y un 16 por ciento a la comunidad universitaria, de manera que "el número de consejeros generales que se elija sea "directamente proporcional al número de alumnos matriculados en cada universidad". Completa el reparto, el 13 por ciento para entidades en representación de otros sectores como el comercial o el industrial, y por fin, un 32 por ciento al resto de entidades.

Con esta medida quieren "mantener la paridad entre organizaciones sindicales y empresariales, incluyendo en éstas, a la Cámara de Comercio de Madrid". Asimismo, pretenden "incrementar la representación de las universidades introduciendo un criterio de ponderación según el número de alumnos matriculados".

En segundo lugar, los socialistas quieren cambiar el modo de elegir a los consejeros de las entidades representivas, de manera que en lugar de que la Consejería que dirige Antonio Beteta sea la competente para modificar la relación de entidades representativas, esta potestad recaiga en la Asamblea de Madrid, que será la que tome la decisión con "el apoyo de al menos dos tercios" de la Cámara.

Los socialistas también quieren "homogeneizar" el método de elección de vocales del Consejo de Administración, de manera que los puestos que correspondan a cada sector se atribuyan en proporción al número de votos obtenidos en la Asamblea general por cada candidatura.

También eliminan la necesidad de que la pluralidad de propuestas que se produzcan en sector de empleados y entidades representativas tengan que ser sometidas a votación entre consejeros generales del sector.

Por último, quieren que se necesite el voto favorable de "al menos dos tercios de los miembros del Consejo" para validar los acuerdos del Consejo por los que se establezca la Presidencia ejecutiva y sus facultades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky