Economía

Economía/Empresas.- Industria apoya con 3,4 millones la protección de patentes y modelos de utilidad en 2010

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha destinado durante 2010 un total de 150.000 euros para patentes y modelos de utilidad en España, así como 3,26 millones de euros al Programa de Ayudas para la protección de las innovaciones de las empresas españolas en el exterior, lo que supone, en el caso de esta segunda partida, un 22% más que el año anterior.

Estas subvenciones, que se conceden desde 2006, ayudan a las empresas e instituciones españolas a superar las principales barreras que pueden encontrar a la hora de proteger sus innovaciones en otros países. Se subvencionan a las pymes e inventores hasta un 90% de las tasas y traducciones y hasta el 80% al resto de los solicitantes, entre los que figuran universidades y agencias estatales entre otros.

Durante este año se han concedido 712 subvenciones, que han correspondido a 2.516 invenciones. De las ayudas, el 35% correspondió a pymes, el 38% a grandes empresas 38%, el 15% a inventores individuales, el 6% a universidades públicas y el 2% a agencias estatales, mientras que el 4% restante se reparte entre fundaciones estatales, fundaciones privadas y otros.

Por comunidades autónomas, Cataluña concentra el 35% de las ayudas y el 27% de las solicitudes, por delante de la Comunidad de Madrid, que ha recibido el 20% de las ayudas tras emitir el 15% de las solicitudes. Tras estas dos comunidades autónomas se sitúan la Comunidad Valenciana y el País Vasco.

Por otro lado, un 18% de los solicitantes ha utilizado el Sistema de la Patente Europea para extender sus invenciones, mientras que un 13% ha utilizado la vía del Sistema Internacional de Patentes PCT para proteger sus invenciones en diferentes países del mundo. Un 7% de los solicitantes ha extendido sus protecciones a Estados Unidos, un 4% tanto a China como a Brasil y un 3% tanto a Japón como a Canadá.

En cuanto a la distribución por sectores tecnológicos destacan las ciencias médicas o veterinarias (11%), química orgánica (11%), vehículos en general (6%), metrología y ensayos (5%), edificación (4%), mobiliario, artículos de uso doméstico (4%) y bioquímica, microbiología, enzimología, bebidas alcohólicas (3%). Un 2,7% de las solicitudes corresponde a patentes clasificadas como 'patentes verdes', es decir, que pertenecen a sectores tecnológicos respetuosos con el medio ambiente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky