Economía

UNCTAD advierte deterioro diario de la crisis económica en Gaza y Cisjordania

Mary Simón

Ginebra, 30 ago (EFECOM).- La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advirtió hoy de que la situación del pueblo palestino se deteriora cada día y que no se vislumbra una solución a la crisis económica en Gaza y Cisjordania si no se levantan las barreras impuestas por Israel.

El encargado en la UNCTAD del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino, Mahmoud Elkhafif, dijo en rueda de prensa que "la comunidad internacional debe intensificar su apoyo, para que los palestinos puedan recuperar sus niveles de producción y diversificar sus exportaciones".

En ese sentido, el funcionario dijo que "la UNCTAD aboga por crear un compromiso internacional que involucre a los donantes, además de a la Liga Árabe, Egipto, Jordania e Israel, sin cuyo acuerdo nada es posible".

Actualmente, el grueso de las exportaciones palestinas radica en mármoles y piedras para el sector de la construcción y por cada dólar que produce la economía palestina, la mitad va a parar a manos de Israel.

"La estructura impuesta por la ocupación israelí no permite a la economía palestina una diversificación de sus productos para la exportación, como podrían ser pieles, derivados y alimentos", explicó Elkhafif en declaraciones a Efe.

Asimismo, expresó que "en situación normal, recuperar la capacidad productiva que había en 1998 -valor referencial empleado por UNCTAD y otras entidades económicas- permitiría a los palestinos mejorar los ingresos y obtener recursos para una modernización de su tecnología", dos cuestiones vitales para superar la crisis económica.

"La UNCTAD pretende movilizar fondos y voluntades de los donantes para facilitar la reconversión de la economía palestina, con mejores condiciones para producir y dar salida a sus productos", añadió Elkhafif.

"Lo que es una realidad -recordó el funcionario- es que durante los últimos siete años Israel ha reforzado las medidas restrictivas, incluidas severas limitaciones de movimiento".

La imposición de esas medidas "no sólo ha provocado un grave aislamiento de Gaza y Cisjordania sino que ha intensificado el sufrimiento de su población", dijo en la rueda de la prensa el experto.

Con respecto a esa situación, Elkhafif mencionó que el pasado año, el ingreso bruto por habitante cayó un 15 por ciento.

Según el informe de la UNCTAD sobre la asistencia al pueblo palestino, en 2006 el gasto público se situó en 655 millones de dólares, lo que supuso una reducción del 30 por ciento respecto al año anterior.

Sin embargo, el déficit presupuestario pasó de 761 millones de dólares en 2005 a 791 millones, el 19 por ciento del PIB, y parte de esa deuda fue cubierta con un aumento de 137 millones de dólares de los donantes.

"El flujo irregular de la ayuda ha impedido a la Autoridad Nacional Palestina pagar el grueso de los salarios de los funcionarios públicos desde abril del año pasado y cuando lo ha hecho ha sido parcial o esporádicamente", se indica en el informe.

La idea de la UNCTAD -según explicó Elkhafif a Efe- es buscar un fuerte apoyo internacional para que la ANP pueda ir desprendiéndose de la dependencia del mercado israelí, del que importa prácticamente todos los artículos básicos para la subsistencia.

Sobre el establecimiento de un fondo de compensación por los daños físicos y materiales ocasionados por las operaciones militares israelíes en los territorios palestinos, Elkhafif se expresó en sentido favorable.

No obstante, precisó que "la decisión de establecer un fondo de compensación de la ONU como el creado a raíz de la invasión iraquí a Kuwait en 1990, es competencia exclusiva de la Asamblea General". EFECOM

mas/mh/mjm/fpa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky