Caracas, 27 ago (EFECOM).- El empresariado venezolano indicó hoy que en principio no se oponen a que se reduzca la jornada laboral a seis horas, en lugar de ocho, como se plantea en la reforma constitucional que será sometida a referendo en diciembre.
José González, presidente de la Federación de Cámaras Empresariales (FEDECAMARAS), indicó a la prensa que lo ideal es que el asunto sea discutido de manera tripartita, como establece la ley, entre el Estado, los empresarios y los trabajadores.
"Creemos que el horario laboral no es materia de la Constitución, pero en todo caso estamos dispuesto a reunirnos de manera tripartita para reducir la jornada laboral. No nos oponemos, siempre hemos sido flexibles", dijo González.
Advirtió, sin embargo, de que mantener la producción con una jornada reducida implicará mayores costos, bien en horas extras, bien por la contratación de más personal, lo cual incidirá en el índice de precios.
"No nos oponemos. Estamos listos para sentarnos, cuando el Gobierno quiera, a discutir la reducción de la jornada laboral", insistió el presidente del sector empresarial.
El Gobierno explicó que la reducción de la jornada tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los venezolanos, ofreciéndoles la posibilidad de que utilicen el mayor tiempo libre "en la familia, el estudio, trabajos comunitarios y otras actividades que eleven su formación".
El ministro del Interior, Pedro Carreño, destacó que la idea es que el mayor tiempo libre no se dedique al "ocio" sino a procurar un mayor nivel educativo y a asumir responsabilidades sociales.
Opiniones de analistas recogidas por la prensa consideran "ingenua" la posición de Carreño, aunque reconocen que no faltarán sectores minoritarios que dediquen el tiempo libre a tareas comunitarias y de promoción cultural.
La reducción de la jornada laboral es una de las propuestas del presidente Hugo Chávez en el proyecto de reforma que presentó el 15 de agosto en la Asamblea Nacional.
Ese proyecto incluye la modificación de 33 de los 350 artículos de la actual Constitución, refrendada en 1999, cuyo texto definitivo será "sancionado" por los parlamentarios durante la primera semana de noviembre.
Las reformas serán sometidas a referendo "en bloque" a principios de diciembre, lo que ha desatado amplias críticas porque impedirá que los ciudadanos discriminen entre las que apoyan y las que rechazan. EFECOM
rr/lgo
Relacionados
- España, paraíso de los jefes: su jornada laboral y su nivel de estrés, entre los más bajos del mundo
- CCOO lamenta UE no impida jornada laboral exceda 48 horas semana
- Caldera y Varela defienden la jornada laboral máxima de 48 horas
- Economía/Laboral.-La UE intentará mañana llegar a un acuerdo para fijar una jornada laboral máxima de 60 horas semanales
- Economía/Laboral.- La UE estudia aumentar la duración máxima de la jornada laboral a 60 horas semanales