Bruselas, 7 nov (EFECOM).- El titular de Trabajo, Jesús Caldera, y el consejero de Empleo de la Xunta, Ricardo Varela, defendieron hoy ante el Consejo de ministros de la UE la jornada laboral máxima de 48 horas y pidieron el fin de las excepciones que permiten aumentar ese tope.
La intervención de Caldera y Varela se produjo en un Consejo extraordinario donde los ministros de Empleo de la UE intentan desbloquear la reforma de la Directiva de Tiempo de Trabajo, que regula las horas laborales semanales y el derecho a descanso.
Los ministros tuvieron un debate público sobre la base de una propuesta presentada por Finlandia, país que preside la Unión este semestre, que plantea mantener la regla general de 48 horas laborales y a la vez faculta seguir con excepciones a ese principio que permitirían trabajar hasta 60 horas.
Aunque prevé el fin progresivo de esas excepciones, no pone fecha límite para ello.
Caldera afirmó que en España "todas las fuerzas políticas, las Comunidades Autónomas, los sindicatos, los empresarios y el Gobierno" defienden una Europa social y recordó que la legislación española es "más favorable" que la europea, al impedir trabajar más de 40 horas por semana.
"La norma debe ser una jornada laboral máxima de 48 horas", recalcó el ministro, que recordó que la actual Directiva, de 1993, contemplaba la desaparición de las excepciones que permiten superar ese tope.
El ministro subrayó que la reforma de la jornada laboral "es una cuestión política" que afecta a la salud, la seguridad y la vida cotidiana de los ciudadanos y abogó por poner "un punto final" a la excepción que permite superar las 48 horas.
Explicó además que la enmienda presentada hoy por España, Francia e Italia a la propuesta de Finlandia introduce los elementos necesarios para garantizar la necesaria seguridad a los trabajadores.
Por su parte, Varela, que intervino en el debate en gallego, indicó que "uno de los elementos definidores de lo que denominamos el modelo social europeo es la necesaria e ineludible obligación de velar por la protección integral de los trabajadores.
"Las regiones españolas queremos mostrar nuestra firma convicción de que Europa debe seguir profundizando en los valores del modelo social europeo, que se caracteriza por una protección integral de los trabajadores", añadió el consejero.
Por ese motivo, señaló, "entendemos que es necesario caminar hacia la desaparición de la cláusula del opt out (la facultad de no aplicar el tope de 48 horas de jornada laboral cuando el trabajador da su consentimiento)".
No obstante, matizó, "valoramos positivamente que la propuesta de la presidencia finlandesa reconozca el carácter excepcional que en todo caso ha de tener el opt out, siendo la regla general el tope de las 48 horas".
La intervención de Varela ha sido la primera ocasión en que un miembro de un Gobierno autónomo gallego ha intervenido activamente en un Consejo de ministros de la UE. EFECOM
mb/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.-La UE intentará mañana llegar a un acuerdo para fijar una jornada laboral máxima de 60 horas semanales
- Economía/Laboral.- La UE estudia aumentar la duración máxima de la jornada laboral a 60 horas semanales
- Economía/Laboral.- La UE estudia aumentar la duración máxima de la jornada laboral a 60 horas semanales
- Caldera defiende en Eurocámara jornada laboral máxima de 48 horas