Panamá, 26 ago (EFECOM).- Los responsables de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rindieron el viernes un nuevo informe sobre los avances del Programa de Ampliación de la vía interoceánica, que ya ha otorgado contratos por más de 50 millones de dólares, informó hoy un portavoz de la institución.
De acuerdo con la ley que regula la ampliación del Canal mediante la construcción de un tercer juego de gigantescas esclusas, la Junta Directiva y la Administración de la ACP están obligados a rendir informes periódicos a la Comisión Ad-hoc, integrada por representantes del ejecutivo, parlamento, educadores, trabajadores, empresarios, políticos y la sociedad civil.
El presidente de la Junta Directiva de la ACP y ministro para Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky, y el administrador, Alberto Alemán Zubieta, presentaron a los miembros de la comisión los detalles de Programa de Ampliación, como parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas de la institución, indica, por su lado, un comunicado de la entidad.
A la cita asistieron los comisionados Federico Humbert, en representación del Ejecutivo; Gilberto Guardia, por la Asamblea Nacional; Marcos Allen, en representación del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados; Salvador Rodríguez, por el Consejo de Rectores; Javier Cardoze, por el Consejo Nacional de la Empresa Privada, y Juan Pablo Fábrega, por parte de los clubes cívicos.
"La ACP está comprometida con mantener una rendición de cuentas continua a la población sobre cada aspecto del Programa de Ampliación", indicó Kuzniecky.
Alemán Zubieta señaló que la ampliación del Canal se desarrolla en un "esquema claro y transparente" y reiteró el compromiso de la empresa de ofrecer a la comisión toda la información que considere necesaria para su labor.
Por la ACP también participaron en la reunión el subadministrador José Barrios Ng; el vicepresidente Ejecutivo de Ingeniería y Administración de Programas, Jorge Quijano, y la vicepresidenta de Gestión Corporativa, Ana María de Chiquilani, quienes complementaron aspectos del informe presentado a la comisión.
La Comisión Ah-hoc está encargada de analizar, evaluar y formular observaciones o recomendaciones sobre el proceso de construcción del tercer juego de esclusas a cargo de la ACP.
El canal otorgó el pasado 15 de agosto, por 284.000 dólares, el contrato para el administrador privado del proyecto, que recayó en la firma estadounidense CH2M Hill, experta a nivel mundial en la supervisión de proyectos de infraestructura.
Además, está preparando los pliegos para la licitación internacional que otorgará, a una sola empresa, la construcción integral del tercer juego de esclusas, una en el sector Pacífico y otra en el Atlántico, antes de fin de año, por 2.730 millones de dólares, incluyendo contingencias, y 620 millones de dólares para las tinas de reutilización de agua adyacentes.
El pasado 17 de julio la ACP adjudicó a la empresa panameña Constructora Urbana S.A. el primer contrato de excavación seca del canal de acceso de las Esclusas del Pacífico, por poco más de 41 millones de dólares, el precio más bajo entre una decena de oferentes.
Asimismo, el 2 de agosto se inició la consulta pública para el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría III del proyecto de ampliación de la vía interoceánica, la cual incluirá dos foros en las ciudades de Panamá y Colón.
El EsIA del Proyecto de Ampliación del Canal fue elaborado por la empresa URS Holdings Inc. en consorcio con la Fundación de la Universidad de Panamá, la Fundación UNACHI y Entrix, a la que la ACP adjudicó el contrato para este trabajo en febrero pasado.
El proyecto, con una inversión total calculada en 5.250 millones de dólares, para concluir el 2014, duplicará la capacidad de transporte de carga a 600 millones de toneladas anuales. EFECOM
lbb/cpy
Relacionados
- Economía.- Zapatero y Torrijos acercan posturas para que empresas españolas participen en ampliación del Canal de Panamá
- Canal de Panamá discute en Shanghai con sus asesores sobre su ampliación
- CEOE muestra interés empresas españolas colaborar en ampliación Canal Panamá
- Panamá presenta las ventajas de ampliación del Canal
- Economía/Empresas.- Somague irá con Sacyr Vallehermoso al concurso para la ampliación del Canal de Panamá