Economía

Dimite el gobernador del Banco Central de Irán

Teherán, 26 ago (EFECOM).- El gobierno iraní anunció hoy la dimisión del gobernador del Banco Central Ebrahim Sheibani, el tercer responsable de la política economía del país que abandona su puesto en las últimas dos semanas.

La agencia de noticias IRNA confirmó la dimisión de Sheibani y aseguró que fue aceptada por el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad, sin facilitar detalles sobre los motivos de esa decisión.

La agencia se limitó a informar de que Ahmadineyad tiene previsto nombrar un nuevo gobernador del Banco Central la próxima semana.

Varios analistas atribuyen la dimisión de Sheibani a divergencias sobre la política económica del país con Ahmadineyad, razón que habían dado también a la salida repentina del Gobierno el pasado día 12 de los ministros de Petróleo, Kazem Waziri Hamaneh, e Industria, Ali Reza Tahmasebi.

Este último criticó en la carta de dimisión que presentó al mandatario iraní la política económica del gobierno y dijo que abandonó el Ejecutivo en protesta por la falta de atención por parte de Ahmadineyad a varias de sus ideas para el establecimiento de proyectos industriales.

En esa carta, según informó en su momento la agencia Fars, Tahmasebi se quejaba del "insuficiente presupuesto" dedicado a los sectores industrial y mineros, así como de "la falta de coordinación entre las políticas comerciales con las de la producción".

La salida del Gobierno de los ministros de Economía e Industria suscitó conjeturas sobre la posibilidad de que el presidente iraní realizara una remodelación del Ejecutivo que formó tras su victoria electoral en 2005, lo que ha rechazado el vicepresidente de Irán, Ali Saidlu.

Los cambios en el Gobierno iraní se produjeron después de que el Ejecutivo decidiera hace dos meses racionar la gasolina, medida que, según Teherán, originó una reducción en el consumo calculada en unos 20 millones de litros diarios.

Con una producción de poco más de cuatro millones de barriles diarios de crudo, Irán es el cuarto exportador del mundo y el segundo en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). EFECOM

fa-msh/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky