Pekín, 7 may (EFECOM).- El gobernador del Banco Popular de China (PBOC, central), Zhou Xiaochuan, apuntó que en los próximos meses podría ordenar nuevas subidas del coeficiente de caja en los bancos chinos, como medida para frenar el crecimiento económico nacional, informa hoy el diario "South China Morning Post".
"Todavía hay sitio para nuevas subidas", destacó Zhou, quien esta semana participará en una reunión de responsables bancarios en Basilea (Suiza).
En los últimos once meses, el PBOC ha ordenado siete subidas del porcentaje que los bancos deben reservar en efectivo, casi todas ellas de medio punto (el equivalente a retirar del sistema financiero unos 22 millones de dólares, o 16 millones de euros).
Pero el banco emisor sigue planteándose nuevos aumentos, especialmente después de conocerse que en marzo la inflación se había disparado hasta el 3,3 por ciento, cuando Pekín deseaba mantenerla por debajo de los tres puntos este año.
Zhou, no obstante, quitó importancia al incremento de precios y aseguró que había sido un hecho que "no era del todo inesperado".
El gobernador recomendó esperar los resultados de la segunda mitad de 2007 antes de vaticinar si el PBOC podrá controlar la presión inflacionaria.
El 17 de marzo, el PBOC anunció la subida del 0,27 por ciento de las tasas de interés a un año también con el fin de frenar la inflación y, aunque hay rumores de futuras incrementos, Zhou señaló en las declaraciones citadas por el "South China Morning Post" que de momento "no es conveniente tratar el tema".
Analistas citados por el diario indicaron que China necesita impulsar su sistema de pensiones y financiar más proyectos encaminados a crear un Estado del Bienestar, con el fin de reducir la liquidez de los ciudadanos chinos -los más ahorradores del mundo- e impulsar el gasto privado.
En los últimos meses se está dando un fenómeno inédito en el país: en un clima de máximos históricos de las bolsas de Shanghai y Shenzhen, cuyos índices llegaron a subir 4 y 5 puntos porcentuales en algunas jornadas, muchos ciudadanos están invirtiendo todos sus ahorros en el mercado de valores.
Los economistas han lanzado la voz de alarma con respecto a esta burbuja bursátil y las consecuencias que podría tener en la economía nacional ante un eventual desplome de las bolsas.
La economía de China ha registrado en los últimos cuatro años alzas anuales de más del 10 por ciento, lo que ha disparado las expectativas ante el "imparable crecimiento chino", pero preocupa al Gobierno comunista, que ha ido tomando medidas para frenar la excesiva inversión y producción en algunos sectores. EFECOM
abc/cg/ltm
Relacionados
- Economía/Macro.- El gobernador del Banco Central chino insinúa una posible ampliación del margen de fluctuación del yuan
- El nuevo gobernador de Banco Central toma posesión el sábado
- András Simor nombrado nuevo gobernador del Banco Central de Hungría
- Parlamento rechazó nuevo mandato de Gaspari como gobernador del Banco Central
- ESPAÑA- Gobernador del Banco central prevé crecimiento del 3,8% en PIB 2006