Economía

Los ministros de Finanzas concluyen plan para creación mercado común en 2015

Manila, 24 ago (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se reunieron hoy en Manila para ultimar el proyecto de integración económica que persigue la crear un mercado común de ámbito regional, en 2015.

"Ha llegado el momento de poner en práctica el proyecto", declaró Peter Favila, secretario filipino de Comercio y anfitrión del encuentro que se celebra anualmente.

En principio, la ASEAN se marcó el objetivo de crear un mercado común en 2020, aunque tras la crisis financiera de hace diez años, decidió adelantarlo al 2015 para los seis países más avanzados del grupo; Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, y Singapur.

Birmania (Myanmar), Camboya, Laos, y Vietnam, que son las economías rezagadas, se unirán en el 2020.

No obstante, el proceso de integración regional, que incluye un gradual descenso de los aranceles, se ve a menudo obstruido por las medidas proteccionistas que los países miembros aplican a ciertos productos que consideran "sensibles" para su economía.

También durante sus tres días de consultas a puerta cerrada, los diez ministros examinarán la propuesta de paralizar el plan inicial de la ASEAN de ampliar la cifra de acuerdos bilaterales de libre comercio.

El secretario filipino de Comercio y anfitrión del encuentro, Peter Favila, señaló en rueda de prensa, que la ASEAN, actualmente envuelta en negociaciones con la Unión Europea (UE), nota la carencia de recursos humanos y materiales para negociar nuevos tratados de libre comercio.

Además de con la UE, la ASEAN negocia otros acuerdos similares con China, Australia, y Japón, mientras intenta desbloquear el proceso hacia la firma de un tratado de libre comercio con India, según explicó Ong Keg Yong, secretario general del grupo regional.

Según un informe publicado la víspera, las economías de la ASEAN recibieron en 2007, inversión directa extranjera por valor de 52.400 millones de dólares (unos 38.600 millones de euros).

El valor de la inversión extranjera hecha el año pasado en los diez países de la ASEAN fue un 28 por ciento mayor que en 2005, cuando se situó en 41.000 millones de dólares.EFECOM

mfr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky