Madrid, 2 feb (EFECOM).- El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo Multilateral con diversos países sobre la creación de una Zona Europea Común de Aviación (ZECA), que estará instaurada plenamente en 2010.
El objetivo del Acuerdo ZECA es crear una Zona Europea Común de Aviación, basada en el libre acceso al mercado, la libertad de establecimiento, la igualdad en las condiciones de competencia y la existencia de normas comunes en materia de seguridad aérea, protección de la aviación, gestión del tránsito aéreo y medio ambiente.
Con carácter general, el Acuerdo comporta un grado de convergencia muy importante, pues los Firmantes han convenido en incorporar el acervo comunitario a sus legislaciones nacionales de aviación.
Los países de esta zona son, Albania; Bosnia y Herzegovina; Bulgaria; Croacia; la Comunidad Europea y sus Estados miembros; la Antigua República Yugoslava de Macedonia; Noruega; Serbia y Montenegro; Rumania y la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo.
Por otra parte, el Consejo también ha autorizado la firma del Acuerdo sobre transporte aéreo entre el Reino de España y la República Argelina Democrática y Popular, que dejará sin efecto el vigente Convenio Aéreo Hispano-Argelino, de 1963.
El Acuerdo sigue la fórmula habitual de este tipo de acuerdos bilaterales y recoge las cláusulas administrativas que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recomienda incluir.
Como quiera que se trata de un Acuerdo de competencia mixta entre España y la Unión Europea, para su conclusión se han cumplido los preceptos del Reglamento comunitario del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la negociación y aplicación de acuerdos de servicios de transporte aéreo.
La Comisión Europea confirmó el 13 de septiembre de 2006 la autorización para la celebración del Acuerdo de referencia.
Además de las mencionadas cláusulas comunitarias, la parte argelina ha aceptado la propuesta de Acuerdo presentada por España, que recoge cláusulas sobre seguridad, tarifas, oportunidades comerciales, facilidades operativas, etcétera. EFECOM
jf/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza la creación de una empresa común por parte de An Post y Fortis
- Economía/Empresas.- Bruselas aprueba la creación de una empresa común entre las acereras NLMK y Duferco
- Mercosur- Brasil y Argentina inician creación de moneda común
- Mapfre y portuguesa Fogeca notificaron CE creación empresa común
- Economía/Empresas.- La CE autoriza la creación de una empresa común en el sector de la lactosa entre Campina y Fonterra