Empresas y finanzas

Barrot anuncia rechazo de CE a la creación de una normativa portuaria común

Los Barrios (Cádiz), 1 jun (EFECOM).- La CE anunció su rechazo a la creación de una normativa portuaria comunitaria, por lo que se atendrá a la elaboración de una comunicación que incluya recomendaciones a los puertos de Europa, según afirmó hoy el comisario de Transportes de la UE, Jacques Barrot.

En una rueda de prensa para exponer las principales conclusiones de la asamblea anual de la Organización de Puertos Marítimos Europeos (ESPO), celebrada ayer y hoy en Algeciras (Cádiz), Barrot destacó que la CE no creará una nueva directiva comunitaria que regule a los enclaves portuarios de Europa.

Indicó que tras el fracaso de las dos anteriores normativas que trataron de regular este sector, en esta ocasión, y tras escuchar las demandas de los puertos europeos, ha optado por la elaboración de una comunicación, que se presentará en octubre, y que incluirá una serie de recomendaciones que no son de obligado cumplimiento.

Asimismo, indicó que esta comunicación incluirá la necesidad de simplificar las reglas medioambientales a la hora de invertir en algún enclave portuario y la potenciación de redes de información marítimas basadas en la transmisión de datos por vía electrónica.

Otros puntos que se incluirán en este documento versarán sobre la idoneidad de simplificar los trámites aduaneros y administrativos entre los puertos europeos, mucho más complicados, dijo Barrot, que en transporte terrestre.

Respecto a la concentración excesiva de puertos en el continente europeo, argumentó que es pertinente implicar a la UE para evitar este fenómeno y añadió, es necesario unir cada puerto a su zona de interacción.

Barrot, que estuvo acompañado por el presidente de la ESPO, Giuliano Gallanti, el presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, explicó que los principales aspectos que se han tratado en esta asamblea anual han estado relacionados con la competencia entre los puertos europeos, que, matizó, debe ser más equitativa y las ayudas de los estados.

El comisario europeo de Transportes también incidió sobre la competencia con tres países extracomunitarios, como ha trasladado el presidente de la APBA estos días a la asamblea, quien destacó ayer la necesidad de buscar una competencia leal con países en los que las políticas fiscales, laborales y medioambientales son diferentes.

Barrot destacó que ha escuchado muchas voces en estas jornadas que hablaban de la competencia con terceros países y dijo que sería necesario hacer un inventario de los problemas a los que se enfrentarán los puertos europeos en un contexto no comunitario y adoptar un programa asistencial para los mismos.

Por último, el comisario de Transportes de la UE indicó que "estamos haciendo esfuerzos adicionales" para reglamentar las tarifas en todos los puertos comunitarios.

Por otra parte, el presidente de la ESPO afirmó, sobre el coste de las tarifas en los puertos europeos, que se debe marcar una transparencia y que también exista una correspondencia clara y visible entre los costes y los beneficios de los operadores.

"Los puertos deben ser más transparentes con sus usuarios, para que de este modo los clientes sepan exactamente qué pagan, cuánto y para qué", apostilló Gallanti. EFECOM

mjs/rh/vg/pam

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky