Economía

Economía/Empresas.- Gallardón revela que el Consejo Consultivo de Privatizaciones recomienda privatizar también Mercasa

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dado a conocer una información del Consejo Consultivo de las Privatizaciones (CCP) que recomienda al Gobierno central que, además de Aena, Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y otros organismos públicos, privatice también la empresa Mercasa.

"La decisión la adoptará mañana el Consejo de Ministros, pero el Consejo Consultivo de las Privatizaciones está estudiando incluir Mercasa en la lista de entidades a privatizar", ha señalado el primer edil durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

No obstante, Ruiz-Gallardón ha hecho hincapié hasta en tres ocasiones en que "una cosa es que se incluya su nombre en el informe del Consejo y otra cosa que el Consejo de Ministros lo apruebe".

En este contexto, el alcalde ha acusado a Mercasa de aprovechar la operación de venta del 51% de las acciones de Mercamadrid a la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos para intentar aumentar su poder de decisión, con el objetivo último de revalorizarse de cara a una posible privatización.

Además, ha señalado que si Mercasa se privatizara el Consistorio no tendría "posibilidad de veto sobre el cambio de la naturaleza" de la empresa, lo mismo que sucedería en sentido contrario. "Mercasa podría privatizarse legalmente, y lo que no sé es si nosotros tendríamos derecho de adquisición preferente, pero no existe posibilidad de veto", ha insistido.

En cualquier caso, a la luz de estas nuevas informaciones Gallardón ha considerado que es "difícilmente explicable por qué una entidad incluida en las hipotéticas a privatizar, no se sabe si ahora o más adelante, solicitaba aumentar su control en Mercamadrid" aprovechando para ello el proceso municipal de venta de acciones.

Porque, según sostiene el Consistorio, el presidente de Mercasa trasladó en un primer momento su beneplácito a la operación, que aportará unos 190 millones de liquidez al Consistorio para pagar a proveedores y que, según el Gobierno municipal, no supone otra cosa que "hacer lo mismo que tiene el Estado", es decir, gestionar las acciones a través de una empresa pública en vez de directamente.

Sin embargo, a principios de esta semana Mercasa cambió, según la versión municipal, su postura y planteó la necesidad de aprovechar el cambio en los estatutos de Mercamadrid para "garantizar los mecanismos de mayorías reforzadas en las decisiones clave que puedan afectar al futuro" de la empresa.

EXPLICACIONES

Según Gallardón, en un escenario en el que Mercasa siguiera siendo pública, la explicación para este comportamiento sería "en clave de poder político", es decir, para "tener más capacidad de decisión en una sociedad donde son minoritarios" y, así, "tener más control del Gobierno sobre el Ayuntamiento".

Algo que, tal y como ha reconocido el propio alcalde, "suena peyorativo pero es legítimo" aunque el Gobierno madrileño no lo acepte.

Sin embargo, "si el Gobierno decide mañana privatizar Mercasa, la única explicación posible a su pretensión de aumentar su capacidad de decisión en Mercamadrid, donde son minoritarios (tienen menos del 49 por ciento del accionariado), es indudablemente aumentar su valor a efectos de venderla, de la privatización", ha argumentado el dirigente 'popular'.

Así, ha continuado, esta estrategia buscaría en último término "darle al comprador privado un valor añadido a costa del patrimonio público", que es "exactamente" lo que según el PSOE se escondía detrás de las intenciones del Ejecutivo municipal.

"Y creo que si eso se produjese, el PSOE nos debería una explicación. Eso exigiría una explicación muy seria por parte del PSOE, porque utilizar la sede parlamentaria municipal (el Pleno) para aumentar el valor de una empresa que puede llegar a ser privatizada en contra del interés público es algo que, a mi juicio, exigiría una explicación", ha continuado el alcalde, insistiendo en que estas aclaraciones de los socialistas serán necesarias únicamente si finalmente se confirma la privatización de Mercasa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky