Economía

Economía/Transportes.- Rivero advierte de que Canarias se opondrá "frontalmente" a una privatización de sus aeropuertos

Anuncia que CC apoyará la supresión de los 426 euros si el objetivo es aumentar la contratación, pero no si sólo es para bajar el gasto

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de Canarias, Paulino Rivero, ha advertido de que el Gobierno autonómico se opondrá "frontalmente" a una privatización de sus aeropuertos y ha reclamado que, dadas sus características especiales, tengan un modelo de gestión diferenciado del estipulado para los aeropuertos peninsulares.

En un encuentro con los medios en Madrid, Rivero ha reconocido que quizá el modelo de gestión privada de los aeropuertos de Madrid o Barcelona planteado ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sea apropiado para estas infraestructuras; pero lo ha rechazado tajantemente para los aeropuertos canarios.

"Canarias se va a oponer frontal y rotundamente a privatizar los aeropuertos de la comunidad --ha asegurado--. No pueden tener una mayoría privada en su gestión porque en la Península los aeropuertos compiten con ferrocarriles y carretera, pero eso no existe en Canarias, donde los aeropuertos y puertos son un elemento muy importante para garantizar el desarrollo social y económico".

Pero además, ha recurrido al estatuto de autonomía y ha recordado que su artículo 33 estipula que, si el Estado no se reserva la gestión directa de los aeropuertos, le corresponde a la comunidad autónoma hacerse cargo de ella.

"Canarias no puede estar en el paquete continental porque somos diferentes", ha insistido antes de, sin embargo, emplazar a esperar a conocer el contenido completo de la norma que mañana apruebe el Consejo de Ministros. A su juicio, los aeropuertos canarios deben tener "un tratamiento singularizado con una especie de Aena canaria".

MILLONES DE PILOTOS EN PARO,

En este contexto también se ha referido a la posible huelga de pilotos anunciada para fechas próximas a las Navidades y ha recordado que las compañías aéreas tienen "más opciones" para evitarla, una situación diferente a la de los controladores aéreos, que es un sector "como un coto cerrado sin posibilidades alternativas". Además, ha recordado que "hay millones de pilotos en paro".

Rivero también ha reconocido su "extraordinaria preocupación" por la huelga rotativa de controladores en distintos aeropuertos, unas "huelgas de celo que perturban su normal funcionamiento", por lo que ha anunciado que exigirá al Ministerio de Fomento la "máxima contundencia" para garantizar la conectividad de Canarias.

Según ha recordado, el tráfico aéreo de Canarias puede ser declarado como obligación de servicio público si el Gobierno lo considera oportuno, y ha anunciado que así lo reclamará el Ejecutivo canario si fuese necesario. "Si fuera necesario activarlo, que se active; si se tienen que contratar nuevos controladores, que se contraten; y si tienen que se tienen que usar controladores europeos, que se usen", ha defendido.

COHESION SOCIAL Y SOLIDARIDAD.

En el encuentro, el presidente de Canarias también ha hecho alusión al resto de medidas económicas anunciadas por Zapatero y ha reconocido que, en general, van en la línea "positiva". Sin embargo, ha reconocido que la "más controvertida" es la que planea retirar la dotación de 426 euros, lo que "pone en riesgo la cohesión social".

Según ha explicado, Coalición Canaria apoyará esta medida si el objetivo es destinar ese montante a otras actividades destinadas a aumentar la contratación; pero se opondrá "si sólo significa ahorrarse una parte del gasto público. "Todavía hay recorrido para que paguen los que más tienen, los recortes no pueden caer sobre los que menos tienen porque lo importante es mantener la cohesión social y la solidaridad", ha sostenido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky