(Añade comentarios de analistas económicos)
Fráncfort (Alemania), 21 ago (EFECOM).- La crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU llevó en agosto la confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana al nivel más bajo de los últimos 8 meses y aumentó los riesgos a la baja para el crecimiento de Alemania, según los expertos.
El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy de que su índice de confianza inversora en Alemania cayó en agosto 17,3 puntos hasta menos 6,9 puntos, frente a los 10,4 puntos positivos de julio.
Las expectativas para la economía de Alemania "se han enturbiado por la crisis en el segmento del mercado inmobiliario de EEUU para créditos 'subprime'", dijo el ZEW.
El centro alemán de investigación económica añadió que "los expertos financieros consultados ven peligros de que la crisis llegue a la economía real de EEUU y se traspase a Alemania".
En la encuesta, la valoración de los expertos empeoró, sobre todo, en el sector de bancos y aseguradoras.
"La crisis es principalmente un problema de EEUU, si bien las consecuencias en la coyuntura alemana no son limitadas según los conocimientos actuales", aseguró el presidente del ZEW, Wolfgang Franz.
Añadió que, actualmente, se produce en Alemania una escasez de créditos en un momento en que las empresas presentan resultados empresariales muy buenos.
Además, las exportaciones alemanas podrían verse perjudicadas por un debilitamiento del consumo privado en EEUU.
Sin embargo, la consulta del instituto económico ZEW muestra que las pérdidas en los mercados de valores tendrán un efecto menor en el consumo en Alemania.
Silvia Pepino, analista de JP Morgan, consideró que la confianza inversora en Alemania ha caído con más fuerza de lo previsto y destacó el notable descenso en las expectativas de los analistas financieros ya que siguen muy de cerca la evolución de los mercados.
Matthias Rubisch, economista del banco alemán Commerzbank, dijo que "los recientes desequilibrios en los mercados financieros han influido indudablemente las respuestas en esta encuesta pero el indicador podría haber caído de cualquier forma, ya que los últimos datos económicos conocidos se han situado por debajo de las expectativas".
Commerzbank prevé un crecimiento económico en Alemania para este año del 2,7 por ciento y una ralentización para 2008 hasta el 2 por ciento.
Además, el banco germano aseguro que los "acontecimientos recientes en los mercados financieros han incrementado los riesgos a la baja para el crecimiento" de Alemania, la mayor economía de la zona del euro.
La valoración de la situación actual de la economía empeoró en agosto 8 puntos hasta 80,2 puntos.
Las perspectivas de los inversores en la economía de los países que comparten el euro también descendieron en agosto 13,3 puntos, hasta menos 6,1 puntos.
Tras la publicación de este indicador, el euro y el índice DAX 30 de la bolsa de Fráncfort apenas presentaron cambios destacables.
Este mes, 291 analistas e inversores institucionales participaron en la encuesta del ZEW, que se llevó a cabo entre el 30 de julio y el 20 de agosto. EFECOM
aia/jlm
Relacionados
- Ya son 13 los fondos y sicav españoles afectados por la crisis hipotecaria de EEUU
- Caja Navarra comunica exposición a fondo afectado por crisis hipotecaria de EEUU
- El dólar cae un yen a causa de rumores provocados por la crisis hipotecaria
- Ya van siete fondos y sociedades de inversión españolas afectados por la crisis 'subprime'
- CNMV recopila información de fondos relacionados con crisis hipotecaria EEUU