BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha presentado este viernes una nueva propuesta sobre el presupuesto de la UE para 2011 que representa un último intento para lograr un acuerdo entre los Veintisiete y la Eurocámara y evitar una prórroga de las cuentas de este año, que podría complicar la financiación del Servicio Europeo de Acción y las tres nuevas autoridades de supervisión financiera.
La nueva propuesta prevé un aumento del 2,9% respecto al presupuesto de 2010 (hasta situarlo en 126.500 millones de euros) tal y como reclamaban los Gobiernos, y muy por debajo del 6,18% que exigía el Parlamento Europeo.
"Estamos acelerando para aumentar las posibilidades de tener un presupuesto y no una prórroga a partir del 1 de enero de 2011", ha explicado el comisario de Presupuestos, Janusz Lewandowski, que se ha declarado "más optimista" sobre las posibilidades de lograr un compromiso. Para llegar a tiempo, el acuerdo debería lograrse antes del 7 de diciembre y votarse en el último pleno del año de la Eurocámara.
Los parlamentarios ya han aceptado limitar el incremento presupuestario del 2,9%. Y los Gobiernos han pactado establecer un margen presupuestario del 0,03% del PIB de la UE como último recurso para reaccionar a imprevistos, como solicitaba la Eurocámara.
Así, el principal punto de desacuerdo sigue siendo la exigencia del Parlamento de tener más poder en la negociación del futuro marco presupuestario de la UE después de 2013 y también en las discusiones sobre un posible impuesto europeo para financiar las arcas comunitarias.
La negociación se rompió el pasado 15 de noviembre porque una minoría de Estados, liderados por Reino Unido y Países Bajos, rechaza estas demandas por considerar que van más allá de lo previsto en el Tratado de Lisboa.
Si no hay acuerdo antes de Navidad, se aplicará el sistema denominado "doceavo provisional". Ello significa que cada capítulo del presupuesto se financiará mensualmente hasta un máximo de la doceava parte de los créditos que se le consignaron en 2010.
Pero las partidas nuevas, como el Servicio de Acción Exterior o las autoridades europeas de supervisión, no tendrían financiación, a menos que se adopten correcciones.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno destina ocho millones al plan de mejora del comercio
- Economía/Macro.- (Ampliación) La CEOE urge a España y a la UE a actuar de manera "contundente" en defensa del euro
- Economía/Macro.- (Ampliación) La CEOE urge a España y a la UE a actuar de manera "contundente" en defensa del euro
- Economía/Macro.- El Parlamento portugués aprueba los presupuestos para 2011 gracias a las abstención de la oposición
- Economía/Macro.- El Parlamento portugués aprueba los presupuestos para 2011 gracias a las abstención de la oposición