Economía

Economía/Finanzas.- Investigan a 21 empresas en India por los sobornos recibidos por entidades financieras

NUEVA DELHI, 26 (Reuters/EP)

La Oficina Central de Investigación (CBI, por sus siglas en inglés) de India ha afirmado este viernes que está investigando a 21 empresas por sus posibles vínculos con el escándalo relativo a los sobornos millonarios que habrían aceptado varias entidades financieras públicas a cambio de conceder grandes préstamos a empresas.

La CBI informó este jueves de la detención, el día anterior, de cinco altos cargos de esas entidades financieras públicas y de tres directivos de una compañía privada que, presuntamente, pagó sobornos. Entre las personas arrestadas figura el director ejecutivo de Housing Finance, subsidiara de LIC, la mayor empresa pública de seguros de India.

El ministro de Finanzas, Pranab Mujerjee, dijo el jueves en un comunicado que ha pedido a todos los bancos, entidades financieras y compañías de seguros que comprueben si tienen alguna relación con alguna de las empresas que han nombrado los agentes de la CBI encargados del caso de los sobornos.

Un responsable de este organismo ha indicado que se ha solicitado por escrito a 21 compañías de tamaño medio y grande, incluidas varias del sector inmobiliario, que proporcionen información sobre su posible relación con el escándalo.

"Las pruebas iniciales apuntan al hecho de que este caso se limita a unos individuos, así que la caída probablemente no será muy grande", ha declarado a la agencia de noticias Reuters el responsable de la CBI, que no ha querido hacer pública su identidad.

Desde este miércoles, varias empresas de los sectores inmobiliario, financiero y bancario, entre otros, han dicho que la CBI se ha puesto en contacto con ellas. Todas niegan haber cometido delito alguno.

Entre los detenidos hay altos cargos del Banco Central de India, del Banco Nacional de Punjab y del Banco de India. Estas entidades han negado tener conocimiento de que se estaba infringiendo la Ley y han asegurado que van a revisar sus normas internas. Por su parte, LIC ha adelantado que va a nombrar un nuevo director ejecutivo en Housing Finance.

La CBI ha indicado que los detenidos recibieron sobornos del banco de inversiones privado Money Matters Financial Services, que hizo de "mediador y facilitador" en el tema de los préstamos.

Según declaró este miércoles a los medios de comunicación el codirector de la CBI P. Kandaswamy, los sobornos ascendían a cientos de millones de dólares. La investigación sobre este caso comenzó hace un año y se ha llevado a cabo en cinco ciudades indias.

Este escándalo es uno de los más importantes que han salido a la luz en el país asiático y se conoce solo unos días después de que el primer ministro, Manmohan Singh, haya tenido que defender a su Gobierno en otro escándalo relativo a la venta de licencias a empresas de telecomunicaciones a precios demasiado bajos.

CUATRO ESCANDALOS EN MES Y MEDIO

El Gobierno indio ha intentado restar importancia al escándalo afirmando que se trata de un incidente aislado. El 'número dos' de la Comisión de Planificación de India, Montek Singh Ahluwalia, ha subrayado que el sistema bancario indio "está muy bien regulado".

Sin embargo, éste es el cuarto gran escándalo de corrupción que afecta al partido que gobierna en India durante el último mes y medio. Uno de ellos surgió en el sector inmobiliario, otro en los Juegos de la Commonwealth y el tercero es el de la venta de licencias de emisión de radio y televisión.

Al parecer, algunas licencias se vendieron a precios demasiado bajos --y a menudo a empresas que no tenían derecho a recibirlas--, lo cual privó al Gobierno de unos ingresos de 39.000 millones de dólares.

Como consecuencia, el ministro de Telecomunicaciones ha tenido que dimitir y se ha pedido al primer ministro que dé una explicación ante el Tribunal Supremo. Mientras, los partidos de la oposición han reclamado una investigación parlamentaria sobre los hechos y han decidido obstaculizar la labor del Parlamento hasta que el Gobierno ceda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky