Economía

Ministro de Finanzas destaca crecimiento en "transición hacia el socialismo"

Caracas, 15 ago (EFECOM).- El ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas, dijo hoy que el crecimiento de la economía y las nuevas formas de propiedad y producción contenidas en una reforma de la Constitución "profundizarán la transición hacia el socialismo".

El crecimiento de la economía, "de 9 por ciento entre enero a julio" de este año, y las "nuevas formas de relaciones sociales, de producción, de propiedad", que constarán en la propuesta de reformas que hoy hará pública el presidente del país, Hugo Chávez, forman parte "de la profundización de esta etapa hacia el socialismo", subrayó el ministro a la emisora estatal de televisión VTV.

El funcionario calificó como "un círculo virtuoso" el crecimiento económico nacional que, destacó, "no se presentaba en Venezuela desde la década de los años 1950 y 1960".

El Banco Central de Venezuela (BC, emisor) registró un crecimiento económico de 8,9 por ciento en el segundo trimestre del año, lo que representa que el Producto Interior Bruto (PIB) "acumula un crecimiento por 15 trimestres consecutivos".

Los datos del emisor mostraron, además, importantes avances en el crecimiento de los sectores de las comunicaciones (28%), comercio (17,9%), intermediarios financieros (20,5%) y transporte (14,8%).

El crecimiento de la economía venezolana al final el año "será de no menos de un 8 por ciento del PIB", vaticinó Cabezas y recordó que la tasa en América Latina "alcanza un promedio de 3,5 por ciento".

Este comportamiento, añadió, "se traduce en mayor grado de bienestar social", y contribuye al poder adquisitivo del salario.

"Venezuela -prosiguió- posee el salario mínimo más alto de América Latina", equivalente a 286 dólares, y su Gobierno "además aplica políticas sociales importantes de inclusión, que aumentan la capacidad de compra familiar".

También destacó el descenso en la tasa de desempleo, actualmente en el 8 por ciento, y dijo que se mantiene la meta de bajarla a 7 por ciento a finales de año, así como "la reducción de las tasas de interés, que permite mejores condiciones para que la población pueda tener acceso al crédito".

Sobre la inflación dijo que en el Gobierno "seguimos en la lucha para bajar este indicador y alcanzar la meta de 12 por ciento" a finales de año.

Igualmente destacó que existe "un cambio en la estructura" de las importaciones a favor de bienes de capital que mejorarán la productividad y producción, lo que se expresa en "un crecimiento mayor en compras de maquinarias y herramientas". EFECOM

ar/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky