FRANKFURT, November 12, 2010 /PRNewswire/ -- Creado hace cinco años por medio del KfW Entwicklungsbank (el German Development Bank), el European Fund for Southeast Europe (EFSE) recibió el primer premio en la Cumbre del G20 de Seúl, recibiendo, de lejos, la mayor parte de los votos durante las elecciones de nivel mundial de primeros de noviembre. Gracias a este premio, el innovador modelo de fondo resistente a la crisis para la financiación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) ha recibido una de las principales credenciales posibles. A pesar de la crisis financiera mundial, el fondo ha conseguido un aumento del capital privado, que se ha distribuido de forma rápida y sin burocracia, entre las más de 60 instituciones asociadas de 14 países de transición y desarrollados para la financiación de inversiones por medio de las PYMES locales. El premio reconoce el historial de seguimiento del fondo en términos de creación de una infraestructura financiera para las PYMES y la creación de unos 215.000 nuevos trabajos desde su creación. "Nuestro agradecimiento va para todos los votantes que seleccionaron nuestro concepto, y queremos también agradecer de forma específica a nuestros socios la confianza depositada en nosotros. Nos hemos comprometido a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para prestar apoyo de forma eficaz y sostenida a los pequeños negocios en los países en transición y desarrollo con el fin de situarlos en posición para que sean capaces de ayudarse a sí mismos", afirmó el doctor Klaus Glaubitt, presidente del consejo de dirección del EFSE, cuando comentó el premio.
El premio está relacionado con la provisión de capital para la realización de los conceptos enviados. De hecho, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, ya ha prometido un capital que alcanza los 20 millones de dólares estadounidenses en la reunión del G20 de junio. Y aún hay más, los donantes adicionales han indicado su apoyo a los conceptos más innovadores. El concepto de los fondos de divisas locales a largo plazo de las PYMES presentado por el EFSE como parte del "G-20 SME Finance Challenge" fue seleccionado como una de las 14 mejores y más creativas aproximaciones de un total de 345 conceptos de fondos enviados. Monika Beck, responsable del centro de competencia para el desarrollo del sector financiero de KfW Development Bank, indicó: "En el EFSE, hemos estado trabajando durante tiempo en la provisión futura del capital de refinanciación a largo plazo en la divisa local, ya que esta aproximación elimina un obstáculo destacado para las inversiones dentro de los pequeños negocios. El capital relacionado con el premio, conseguido mediante donaciones privadas, hará avanzar de forma importante este objetivo".
En los países del EFSE no sólo existe la necesidad de préstamos a largo plazo, sino también de forma más específica, de préstamos en divisa local que protegen los préstamos finales contra los riesgos de las divisas potenciales. Para el año 2014, el EFSE tiene previsto prestar apoyo financiero a 400.000 micros y PYMES de 14 países por medio de las instituciones financieras asociadas. Unos 10.000 negocios adicionales se beneficiarán de la ventana de inversiones en divisa local. Atrayendo un volumen de préstamo total de 2.000 millones de euros, está prevista la creación de 400.000 trabajos para el año 2014. Además, está prevista la ampliación de la base de inversores por medio de la atracción de personas adicionales e inversores privados al fondo.
Acerca del European Fund for Southeast Europe (EFSE)
El EFSE pretende promover el desarrollo económico en el sureste de Europa y sus regiones vecinas. En estas regiones, el EFSE ofrece financiación a largo plazo para que las instituciones financieras locales cualificadas expandan la subvención de los préstamos empresariales a empresas pequeñas y medianas (PYMES) así como préstamos de vivienda para compañías privadas de baja renta. KfW es el iniciador del fondo, que se basa en un modelo de asociación público y privado. El valor del capital se suministra por medio de donaciones públicas e instituciones financieras, además de inversores privados institucionales. El fondo está administrado de forma privada por medio de Oppenheim Asset Management Services y Finance in Motion GmbH como responsable del fondo y asesor del fondo, respectivamente. Las actividades de inversión del EFSE cuentan con el apoyo de EFSE Development Facility, que proporciona los fondos para la ayuda técnica, consultoría y formación para asociarse con las principales instituciones, además de ampliar la concienciación y actividades de mercado.
Si desea más información visite http://www.efse.lu/.
[TAB]
Contacto para medios
Samir Djikic
E-mail: press@efse.lu
Teléfono: +49(0)69-9778-7650-26
[FTAB]
CONTACTO: Contacto para medios: Samir Djikic, E-mail: press@efse.lu,Teléfono:+49(0)69-9778-7650-26