FRANKFURT, November 3, 2010 /PRNewswire/ -- En el "G-20 SME Finance Challenge", el European Fund of Southeast Europe (EFSE) fue seleccionado como uno de los 14 mejores modelos de alianza pública-privada (PPP) en el mundo para la financiación de pequeñas y medianas empresas (PYMES). 345 competidores de más de 75 países participaron en este reto. El EFSE fue el único competidor alemán entre los ganadores. La competición se inició por medio de los líderes políticos del G-20 de las economías industrializadas y emergentes durante la celebración de la Cumbre Anual celebrada en Pittsburgh, lanzándose con el fin de identificar las intervenciones catalíticas e innovadoras para desvelar las financias privadas para las PYMES. Las PYMES desempeñan un papel principal dentro del desarrollo económico, sobre todo dentro de las economías emergentes. Las PYMES son el mayor contribuidor único para el empleo y la creación de trabajo, y contabilizan una cuota importante del PIB en todo el mundo. Los ganadores serán invitados a la próxima Cumbre del G-20 en Seúl, Corea del sur, donde se producirá la entrega oficial del premio.
El EFSE - récord de seguimiento
Credo en 2005 a través de KfW Entwicklungsbank - el German Development Bank -, y con el apoyo financiero de la Comisión Europea y del German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ), el EFSE cuenta con 760 millones de euros en compromisos de capital de los donantes públicos, instituciones financieras internacionales e inversores privados (a fecha de 30/09/2010). Está gestionado por medio de Finance in Motion GmbH, una compañía privada de gestión de fondos especializada en el desarrollo de finanzas, además de Oppenheim Asset Management Services S.a.r.l. Comenzando en Bosnia y Herzegovina, Serbia, Kosovo y Montenegro en 2005, el EFSE ya proporciona fondos a largo plazo para micronegocios, además de PYMES por medio de las instituciones financieras locales en los siguientes diez países: Albania, Armenia, Azerbaijan, Bulgaria, FYR Macedonia, Georgia, Moldova, Rumania, Bielorusia y Ucrania. La cartera de inversiones del EFSE ha crecido de forma consistente desde su creación, con una cuota de capital privado que ha aumentado de forma continuada hasta su nivel actual de aproximadamente un 68%. Hasta la fecha, el EFSE ha proporcionado fondos a largo plazo para más de 60 instituciones financieras locales (bancos e instituciones microfinancieras). Estos fondos se han utilizado para conceder préstamos a las PYMES, en concreto a las pequeñas empresas. El doctor Klaus Glaubitt, presidente del consejo de dirección del EFSE, explicó: "El EFSE ha evolucionado desde los programas de créditos de múltiples donantes administrados por KfW para la reconstrucción de los Balcanes por medio del apoyo a los pequeños negocios. El PPP del EFSE ha demostrado un elevado éxito durante la crisis mundial financiera. Estamos encantados de que el G-20 sitúe al EFSE entre las soluciones financieras más innovadoras para las PYMES". Desde la creación del fondo en el año 2005, el fondo ha facilitado más de 247.000 préstamos, alcanzando unos 1.300 millones de euros. Como resultado, se han creado unos 215.000 nuevos puestos de trabajo. "El impresionante crecimiento del EFSE demuestra el éxito de la combinación de los fondos públicos y privados por una parte y la administración de la compañía de gestión de fondos del sector privado por otro. Así es como vemos que el EFSE es una huella para iniciativas futuras en otras regiones y sectores", comentó Monika Beck, responsible del Competence Center for Financial Sector Development en KfW Entwicklungsbank, y añadió: "Esperamos que este premio nos ayude a conseguir capital público adicional, tanto para el EFSE como para otros fondos de desarrollo de estructura similar. Esto nos permitirá llegar a más inversores privados, aumentando el aspecto público de esta aproximación financiera y aumentando su alcance e impacto. Dentro del EFSE, estamos trabajando en la actualidad en la expansión mayor de los préstamos en divisas locales, estando particularmente contentos si pudiéramos acelerar nuestra base financiera con los fondos del G-20".
El EFSE - planes para el futuro
En la actualidad, el EFSE planea lanzar una ventana de inversión para la concesión de préstamos en divisas locales a largo plazo por las instituciones asociadas. Esto refleja la necesidad en los países del EFSE no sólo de los préstamos a largo plazo, sino de forma más específica, préstamos en divisas locales que protegen a los prestamistas finales contra los riesgos potenciales de divisas. Para el año 2014, el EFSE tiene previsto apoyar financieramente a 400.000 micros y PYMES en 14 países por medio de sus instituciones financieras asociadas. Otros 10.000 negocios se beneficiarán de la ventana de inversiones en divisas locales. Consiguiendo un volumen total de préstamos de 2.000 millones de euros, se pretende crear otros 400.000 puestos de trabajo para el año 2014. Además, se pretende ampliar la base de inversores atrayendo unos inversores adicionales públicos y privados dentro del fondo.
Acerca del European Fund for Southeast Europe (EFSE)
El EFSE pretende promover el desarrollo económico en el sureste de Europa y sus regiones vecinas. En estas regiones, el EFSE ofrece financiación a largo plazo para que las instituciones financieras locales cualificadas expandan la subvención de los préstamos empresariales a empresas pequeñas y medianas (PYMES) así como préstamos de vivienda para compañías privadas de baja renta. KfW es el iniciador del fondo, que se basa en un modelo de asociación público y privado, El valor del capital se suministra por medio de donaciones públicas e instituciones financieras, además de inversores privados institucionales. Los inversores y accionistas del EFSE incluyen la Comisión Europea, el German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ), los gobiernos de Austria, Suiza, Dinamarca y Albania, KfW, IFC, FMO (Netherlands Development Finance Company), el European Bank for Reconstruction and Development (EBRD), el European Investment Bank (EIB), Oesterreichische Entwicklungsbank (OeEB), Sal. Oppenheim y Deutsche Bank. El fondo está administrado de forma privada por medio de Oppenheim Asset Management Services y Finance in Motion GmbH como responsable del fondo y asesor del fondo, respectivamente.
[TAB]
Para más información, visite http://www.efse.lu
Contacto de medios
Samir Djikic
E-mail: press@efse.lu
Tel: +49(0)69-9778-7650-26
[FTAB]
CONTACTO: Contacto de medios: Samir Djikic, E-mail: press@efse.lu, Tel.:+49(0)69-9778-7650-26