Economía

Economía/Laboral.- CC.OO y UGT piden a PSOE y PP que no hagan de la reforma de pensiones una "contienda" política

CC.OO. y UGT han pedido a Gobierno y oposición que no hagan de la reforma de las pensiones una "contienda política" ni caigan en el "oportunismo", sino que se centren en alcanzar un consenso en el Pacto de Toledo para mejorar el sistema.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Así lo han expresado la secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, y el secretario de Seguridad y Prevención Social de CC.OO., Carlos Bravo, durante la jornada 'Reforma del sistema de pensiones. Hacia un modelo de previsión social', organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

El más incisivo fue Bravo, quien teme que el enfrentamiento entre PP y PSOE "eche por la borda" los consensos políticos y sociales de los últimos 15 años, para lo que, por lo pronto, el Gobierno ha sembrado 2010 de "actuaciones inadecuadas y reiteradas", como congelar las pensiones o lanzar mensajes "erróneos" a propósito de su reforma.

Además, Bravo criticó también al PP, al que acusó de querer "desgastar" al Gobierno, incluso poniendo en riesgo el acuerdo en el Pacto de Toledo. "El compromiso de CC.OO. es que ese consenso se mantenga y ponérselo muy difícil a cualquiera que quiera tomar un camino oportunista con la reforma de las pensiones", añadió Bravo.

Además, el representante de CC.OO. agradeció las palabras de la portavoz del PSOE en el Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, quien aseguró minutos antes que no está en los planes del Ejecutivo aprobar unilateralmente la reforma de las pensiones. Sin embargo, Bravo mostró su desconfianza al respecto después del precedente de la reforma laboral.

Por su parte, la secretaria de Política Social de UGT criticó las medidas "injustas, innecesarias y estériles" incluidas por el Gobierno en dicha reforma laboral y puso sobre la mesa sus propuestas para la revisión del sistema de pensiones.

Así, apostó por aumentar las aportaciones del Estado a las pensiones, que actualmente sólo es del 8,9%, en tanto que el sistema goza de salud, como demuestra, a su juicio, los aplazamientos de las cotizaciones de muchas empresas en dificultades.

Para incrementar los ingresos y no centrar los esfuerzos sólo en la reducción de los gastos del sistema, López apostó también por ahondar en la separación de fuentes de la Seguridad Social y por incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) en un 60%, así como luchar contra la jubilación anticipada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky