La presión sobre España y su deuda no se relaja. El diferencial entre el bono español y el alemán a diez años, que mide la prima de riesgo país, ha seguido una línea ascendente a lo largo del día y a la hora del cierre del mercado español alcanzaba los 221,30 puntos básicos, lo que supone un aumento del 7,4% respecto al cierre de ayer y un nuevo récord histórico. Bruselas dice estar preparada para el rescate financiero de Irlanda si fuera necesario.
El diferencia de la deuda irlandesa respecto al bono alemán a 10 años también ha marcado hoy un récord desde la introducción del euro, ante los nervios sobre la capacidad de financiación de Irlanda. El spread se ha colocado hoy en 665 puntos básicos. "Es simplemente una continuación, pero el mercado no funciona correctamente y no parece que haya compradores", ha señalado un operador a Reuters.
La desconfianza hacia Irlanda se mantiene muy alta, a pesar de que, según informa EFE, el Gobierno irlandés ha vuelto a insistir hoy en que no hay perdido soberanía sobre su política fiscal y que no necesita ayuda económica de la Unión Europea para salir de la crisis. Según un portavoz del Ministerio de Finanzas, Irlanda "está en condiciones de pagar su deuda", como demuestra el hecho de que volverá a emitir deuda del Estado el próximo año para "refinanciar" las arcas públicas.
Presión para todos los periféricos
Al mismo tiempo, el spread portugués alcanza un techo hoy de 489 puntos básicos. La deuda italiana, por su parte, se situaba en el diferencial más amplio desde junio, a 176 puntos básicos.
"Los mercados siguen teniendo como principal foco de atención el riesgo soberano, intensificado por la preocupante situación de Irlanda, para la que el mercado descuenta que tenga que acudir al fondo de rescate de la Unión Europea. Esta tensión se está trasladando al resto de periféricos en mayor (Portugal, Grecia) o menor medida (España) presionando especialmente a sectores como la banca", comentan en un informe publicado los analistas de Renta 4.
La demanda de los inversores por los bonos alemanes a 10 años ha avanzado los últimos días, según datos de Bloomberg. Esta tendencia se ha generado por la búsqueda de activos seguros, utilizados como refugio, frente a las preocupaciones crecientes sobre países como Irlanda, España, Portugal o Grecia.
"Los bunds están ganando enteros entre los inversores en la búsqueda refugios seguros", comenta Steven Major, jefe global de análisis de renta fija de HSBC en Londres. "Los comentarios de Lagarde mencionando una reestructuración de deuda son otro clavo en el ataúd. Todavía hay una gran mayoría de inversores y traders que no han reconocido hasta ahora que la reestructuración podría suceder", añade.
La ministra de Finanzas francesas, Christine Lagarde, declaró ayer que los inversores deben compartir el coste de la reestructuración de la deuda soberana.
Los seguros de impago, en máximos
Por su parte, los seguros de deuda (CDS) de España se han relajado y han caído hasta los 276,89 puntos desde los 286 de esta mañana, que han supuesto un nuevo máximo histórico.
Los seguros de deuda de Irlanda también han caído a lo largo de la tarde hasta los 597,69 puntos, mientras que los CDS de Grecia se han elevado hasta los 900 puntos y los de Portugal a 483,33.
Ayer, la ministra española de Economía, Elena Salgado, aseguró que los mercados "entienden perfectamente" que la solvencia de España es muy superior a la de Irlanda o Portugal, pero ha advertido de que su "preocupación" es el déficit de las comunidades autónomas.