Economía

Salgado cree que el mercado no equipara a España con Irlanda pero desconfía de las CCAA

Elena Salgado, vicepresidenta económica del Gobierno. Foto: archivo

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, considera que los mercados "entienden perfectamente" que la solvencia de España es muy superior a la de Irlanda o Portugal, pero ha advertido de que su "preocupación" es el déficit de las comunidades autónomas. Lo ha hecho en la sesión de control al gobierno del Congreso, donde el líder del PP, Mariano Rajoy, ha pedido al presidente Zapatero "valentía" para no congelar las pensiones, y el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez ha asegura que por estas fechas en 2011 España estará creando empleo.

En respuesta a una pregunta del portavoz económico del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, Salgado ha enfatizado que la prima de riesgo de España se sitúa sólo unos 40 puntos básicos por encima de la de Italia, 250 puntos por debajo de la portuguesa y hasta 560 puntos básicos por debajo de la irlandesa.

La ministra de Economía y Hacienda se defendía así de las acusaciones de Montoro, quien aseguró que "la tormenta financiera sigue sobre España" porque los mercados "han valorado negativamente el cambio de Gobierno".

"No vuelvan con esa historia, no lancen sombras de duda sobre España", le ha reprochado Salgado, antes de ironizar que la diferencia con la prima de riesgo de Irlanda "seguramente tiene mucho que ver con el cambio de Gobierno en España".

Dicho esto, Salgado ha indicado que la verdadera preocupación del Gobierno es que las comunidades autónomas, también las gobernadas por el PP, cumplan sus objetivos de déficit. "Esa si es una preocupación de los mercados", ha añadido.

Situación del mercado


La prima de riesgo por invertir en deuda soberana española, que se mide con el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, bajó hoy en un punto básico, hasta 197, en la apertura de la sesión en el mercado secundario.

La rentabilidad del bono español a diez años alcanzaba el 4,419%, por encima del 4,390% de ayer, en tanto que el rendimiento del bono alemán del mismo plazo -considerado el más seguro de Europa, por lo que sirve de referencia para todos los demás- subía hasta el 2,447%, desde el 2,405% de la víspera.

Por su parte, los seguros de impagos de deuda (CDS) de España se elevaban en la apertura hasta 271.000 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años, por encima de los 270.000 dólares con que cerraron ayer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky