Economía

Inflación en Chile puede superar el 5,1% en 2007, según BBVA

Santiago de Chile, 8 ago (EFECOM).- La inflación en Chile terminará este año en al menos un 5,1 por ciento, sin descartar que alcance a cerca del 6 por ciento, impulsada por alzas en lácteos y carnes, según un informe publicado hoy por el banco BBVA-Chile.

El informe de la entidad bancaria, controlada por el grupo español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, se presentó momentos después de que expertos encuestados por el Banco Central de Chile ajustaran su pronóstico de inflación para este año en el 4,8 por ciento, en lugar del 4,1 por ciento proyectado el pasado julio.

Según Miguel Cardoso, economista jefe del BBVA-Chile, "las fuertes alzas de los productos lácteos (60%), la subida del precio de la carne y la incertidumbre en torno al valor del trigo por los grandes calores en el hemisferio norte, podrían impulsar una subida de esa magnitud",

Explicó que la escalada de los precios de los alimentos se mantendrá en Chile hasta fines de año, aunque manifestó "que la demanda por estos productos decaerá en los próximos meses, lo que podría atenuar al final del 2007 una inflación de ese nivel (cerca del 6%)".

Precisó que más de tres cuartas partes del aumento de precios están impulsados por los sectores Alimentación y Energía y apuntó que septiembre próximo (cuando Chile celebra sus fiestas patrias) es tradicionalmente un mes con inflaciones relativamente altas.

"Curiosamente, el precio de la gasolina -que en los últimos cinco años prácticamente duplicó su valor-, pondrá un sesgo a la baja, lo que ayudará, seguramente a que se cumplan nuestros pronósticos del 5,1 por ciento", subrayó el economista.

No obstante, agregó, a mediados del 2008 la inflación bajará al 3 por ciento, en línea con las expectativas anunciadas por las autoridades.

El economista añadió que los salarios seguirán aumentando durante este año y destacó el incremento del empleo femenino y el de la fuerza laboral masculina.

Afirmó que la demanda interna continuará siendo el motor de crecimiento de la economía chilena, también impulsada por una recuperación en la producción minera, sector que será fundamental para el buen comportamiento económico de este país, de 16 millones de habitantes, durante el 2008.

Cardoso explicó que Chile enfrentará nuevamente un favorable panorama internacional en lo que resta del año, principalmente por un mayor crecimiento en Europa (2,7%) y China (9,8%), aunque el crecimiento de EEUU fue revisado a la baja (2,3 %), frente al 3,3 por ciento con que terminó el 2006. EFECOM

mc/ns/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky