Washington, 6 ago (EFECOM).- El Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo hoy que el yen se apreciará y se mostró a favor de que el banco central intervenga "de forma limitada" en el mercado cambiario para responder a movimientos excesivos.
Los expertos del organismo señalaron que el yen parece estar "infravalorado en relación a su valor a largo plazo en términos efectivos reales", según un comunicado emitido hoy que resume la sesión que dedicó el directorio a la economía japonesa el pasado 27 de julio.
Esta situación refleja, en parte, el interés de los inversores de ese país en comprar activos en el extranjero, que les hace vender yenes, agregó el documento.
Según el directorio, "podría esperarse que el yen se aprecie con el tiempo, apoyado por reformas para impulsar la demanda interna".
No obstante, advirtió de que ese ajuste podría ralentizarse debido a la salida de capital del país con el objetivo de equilibrar las carteras de inversión japonesas.
Los directores del FMI, que representan a los 185 países miembros, indicaron en el comunicado que apoyan la política del banco central japonés "de intervenir de forma limitada en los mercados para responder a movimientos cambiarios que ocasionan trastornos".
El Consejo Ejecutivo añadió, igualmente, que es necesario mantener la vigilancia del desempeño cambiario y su impacto en la economía regional y mundial.
El yen se cotiza a su menor valor desde hace 20 años, después de que en 2006 se depreciara un 5,5 por ciento frente al dólar y un 6,5 por ciento respecto al euro.
El FMI prevé que la economía japonesa crezca un 2,6 por ciento este año, mientras que su inflación, medida por el Índice de Precios de Consumo (IPC), será igual a cero.
Su sector externo se reforzará, pues su superávit por cuenta corriente ascenderá en 2007 al 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 3,9 por ciento registrado el año pasado.
No obstante, el directorio alertó de que la deuda pública continúa "inquietantemente alta", dado que equivale al 80 por ciento de su PIB y "sigue aumentando".
Para recaudar más, pagar la deuda y responder al envejecimiento de la población, el órgano del FMI recomendó al gobierno aumentar el impuesto al consumo, una tasa que considera menos perjudicial para el crecimiento económico y más equitativa que las otras alternativas.
Además, aconsejó a Japón profundizar reformas estructurales como la apertura de su mercado a la competencia y la desregulación de la economía. EFECOM
cma/cae/lb
Relacionados
- Rato.- CiU respeta la decisión de Rato y destaca su labor frente al Fondo Monetario Internacional
- Rodrigo Rato abandonará la dirección del FMI el próximo mes de octubre
- Venezuela podría abandonar el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
- A Ecuador le avergüenza relación con el Fondo Monetario Internacional
- El Gobierno ecuatoriano liquida su deuda con el Fondo Monetario Internacional