Global

Venezuela podría abandonar el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

El presidente venezolano, Hugo Chávez, que dice llevar a cabo una revolución socialista en su país y enfrentarse con el "imperialismo", señaló el lunes que su Gobierno podría retirarse del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

El mandatario, un aliado cercano del líder cubano, Fidel Castro, y que permanentemente se enfrenta a Estados Unidos, asegura que los organismos multilaterales favorecen a los países ricos en perjuicio de los menos desarrollados.

"Yo quiero formalizar la salida de Venezuela de Banco Mundial, de Fondo Monetario Internacional (...) no nos hace falta estar, y tener que si un gobernador allá, un representante", aseguró durante un acto donde anunció un aumento del 20 por ciento del salario mínimo.

Sin deudas con los organismos

Venezuela pagó hace algunos años sus deudas con el FMI y el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, aseguró hace poco que también había cancelado sus obligaciones con el Banco Mundial.

Chávez, que llegó al poder en 1999, estuvo cerca de firmar un acuerdo de asistencia técnica, pero no financiera, con el FMI al inicio de su Gobierno, cuando los precios internacionales del crudo estaban cerca de los 7 dólares el barril.

Actualmente, el mandatario impulsa la idea de la creación del "Banco del Sur" en América Latina, que estima que podrá otorgar préstamos en la región de manera más favorable que otras entidades multilaterales.

El presidente afirma que trasladaría parte de las reservas internacionales de su país a la institución.

Cumbre para el ALBA

Chávez fue anfitrión de una cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) el fin de semana, una contrapropuesta al Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), que promueve Estados Unidos.

Durante el encuentro, el presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó a sus socios a salirse del centro de arbitraje internacional del Banco Mundial.

Venezuela y Bolivia, que están en vías de nacionalizar algunos sectores de la economía, entre ellos los hidrocarburos, podrían enfrentar demandas de empresas transnacionales en el organismo internacional.

Cuba y Nicaragua también forman parte del ALBA.

Venezuela es uno de los principales exportadores de petróleo a Estados Unidos, pese a que ambos mantienen una guerra de palabras. Chávez acusa a la Casa Blanca de querer derrocarlo y matarlo, mientras que Washington afirma que el mandatario venezolano desestabiliza la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky