Quito, 19 abr (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador aseguró hoy que le avergüenza tener una relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que, por ello, pagó el lunes pasado, de forma anticipada, su último saldo con el organismo.
Ecuador no tiene con el FMI "ninguna obligación, felizmente. Son esas obligaciones que nos avergüenzan, debo decirlo con franqueza, duela a quien duela", aseguró el ministro de Economía, Ricardo Patiño.
El ministro dijo a la emisora Radio Sonorama que el "pre-pago" de un saldo de la deuda busca romper con la supuesta "dependencia" que tienen con el Fondo las economías nacionales.
Patiño, parafraseando al premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, aseguró que el FMI ha causado "mucho daño" a cada uno de los países en los que interviene, "imponiendo arbitrariamente, autoritariamente", recetas financieras que han fracasado.
"No queremos tener un nivel de dependencia" y por ello se pagó el lunes pasado el saldo de 11,4 millones de dólares que se adeudaba al FMI, insistió Patiño.
La deuda cancelada corresponde a un acuerdo "stand by" (de contingencia) que suscribió Ecuador con el FMI el 21 de marzo de 2003, por un monto de 210 millones de dólares, de los cuales sólo se desembolsaron 84 millones.
Por otra parte, Patiño indicó que aún está en estudio un caso contra el Banco Mundial y ratificó que podría ser expulsado del país el representante de ese organismo, si se comprueba que hubo "chantaje" en la suspensión de un crédito por 100 millones de dólares, que no fue entregado al país en 2005.
Patiño recordó que ese caso se produjo hace dos años, cuando el actual presidente del país, el izquierdista Rafael Correa, entonces ministro de Economía, había emprendido una reforma para reorganizar un fondo petrolero, que antes asignaba un alto porcentaje de dinero al pago anticipado de deuda externa.
Según Patiño, Correa en ese año cambio la ley del fondo petrolero y aumentó el porcentaje de dinero para la atención de sectores sociales, lo que habría molestado al Banco Mundial que, aparentemente, canceló la entrega del crédito que ya había sido aprobado.
Esa acción es "injustificable", dijo Patiño e insistió en que la posibilidad de expulsar al representante del BM en Ecuador, que actualmente es Eduardo Somenssato, es una decisión que el presidente Correa la tomará en su momento y tras investigar el caso.
A los representantes del Banco Mundial "no les gustó que hayamos cambiado una ley soberana" y, aparentemente, suspendieron la entrega del crédito, añadió Patiño, tras aclarar que esa decisión se la expresaron a Correa de forma verbal y no escrita.
"La decisión es del presidente de la República por este acto de hostilidad contra el Estado ecuatoriano", remarcó Patiño, que prefirió no adelantar detalles del caso. EFECOM
fa/cho/lgo
Relacionados
- El Gobierno ecuatoriano liquida su deuda con el Fondo Monetario Internacional
- El Fondo Monetario Internacional baja la previsión de crecimiento en Estados Unidos
- Fondo Monetario Internacional elogia política económica de Rusia
- El Fondo Monetario Internacional elogia la economía de China
- Jaime Caruana nuevo director de un super departamento del FMI