
Madrid, 3 nov (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, replicó hoy al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que el diálogo social está mal herido no por culpa de los sindicatos, sino por las políticas del Gobierno al recortar el gasto e imponer la reforma laboral.
En declaraciones a los periodistas tras inaugurar unas jornadas sobre acción sindical y negociación colectiva organizadas por UGT, Méndez respondió así a la valoración que ayer hizo el ministro al admitir que el diálogo social estará "herido de muerte" si el Gobierno, los sindicatos y la patronal no hacen que funcione nuevamente.
"El diálogo social está mal herido, pero no por la voluntad de los sindicatos, sino porque en mayo el Gobierno decidió tomar por la calle de en medio al reducir el salario de los funcionarios, congelar las pensiones, recortar inversiones e infraestructuras e imponer la reforma laboral".
Añadió que se corre el riesgo de que el diálogo social esté "herido de muerte", y evitarlo dependerá, advirtió, de que el Gobierno "revierta" la reforma laboral, "no retrase unilateralmente la edad de jubilación y no legisle si no hay acuerdo en la negociación colectiva".
En este sentido advirtió de que si el Gobierno mantiene la misma actitud puede provocar que la CEOE no quiera hablar con los sindicatos sobre la negociación colectiva e incluso genere "desinterés" en la patronal por cumplir los acuerdos ya firmados en esta materia.
Al hilo de este análisis, Méndez expresó su deseo de que la renovación en la presidencia de la CEOE suponga una "orientación distinta" a la que la patronal ha tenido hasta la fecha, instalada en "desestimar el común acuerdo y tomar prestadas las botas de siete leguas que le da el Gobierno con sus decisiones".
Por otra parte, Méndez advirtió de que, a la vista de las manifestaciones en materia de política económica hechas por el líder del PP, Mariano Rajoy, "todo es susceptible de empeorar" si el principal partido de la oposición llega al Gobierno.
Añadió que hasta hace pocas fechas era "difícil" ver cuáles eran las políticas del PP, pero ahora, mediante la "triangulación", es decir, viendo las propuestas de Rajoy, de la fundación Faes y del primer ministro británico, James Cameron, "se llega a la conclusión de que todo es susceptible de empeorar y de pasar de Guatemala a Guatepeor".
Advirtió en este sentido de que el PP podría "avanzar en la privatización de los servicios públicos como la sanidad, la enseñanza y la dependencia".
Dicha política, añadió, podría suponer un "acicate" para la patronal, a la que el PP podría ofrecer una "suculenta área de negocio en servicios públicos fundamentales".
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl) El Gobierno reactivará el diálogo social la próxima semana para reformar las políticas activas
- Economía/Laboral.- (Ampl) El Gobierno reactivará el diálogo social la próxima semana para reformar las políticas activas
- El Gobierno reactivará el diálogo social la próxima semana
- Economía/Paro.- Toxo dice que la reforma laboral está aumentando la temporalidad y urge a revisarla en el diálogo social
- El Gobierno reactivará el diálogo social la próxima semana