EURUSD
19:40:02
1,1186

+0,0000pts
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy mantener los tipos de interés en el 4%, tal y como esperaba el mercado, pero el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha dejado claro que habrá una subida en septiembre, que colocará el precio del dinero en su nivel más alto en seis años en la zona euro. ¿Es China una nueva fuente de inflación?
En una rueda de prensa, que el banco europeo anunció por sorpresa tras la reunión por teleconferencia del consejo de gobierno, Trichet dijo que la entidad mantendrá "una fuerte vigilancia" para asegurar que no se materialicen los riesgos inflacionistas.
El presidente del BCE ha utilizado este año y el pasado estas palabras para señalar que la entidad iba a acometer un incremento del precio del dinero un mes después.
El banquero francés ha mostrado su satisfacción con los últimos datos macroeconómicos de la eurozona y ha señalado que estos muestran que es posible un crecimiento sostenible a largo plazo. Trichet también ha subrayado el nerviosismo de los mercados financieros.
"Llamanos a una ordenada y suave reapreciación de riesgos y hemos pedido a los mercados y a los inversores que estén todo lo atentos que sea posible para evitar una fuerte y abrupta corrección", ha comentado
Previsiones
Las declaraciones de Trichet han confirmado las previsiones del mercado, que ya daba por hecho que el BCE aplicaría una nueva subida de tipos este año en septiembre de un cuarto de punto hasta el 4,25%. Aunque algunos sostenían que en función de la evolución de los conflictos del mercado del crédito en EEUU por la crisis del sector de las hipotecas basura, la decisión del BCE podría atrasarse hasta octubre.
Menos consenso existe sobre si habrá un nuevo incremento de un cuarto de punto para dejar el precio del dinero en el 4,5% en diciembre.
Desde diciembre de 2005, el banco europeo ha incrementado los tipos de interés en ocho ocasiones hasta el nivel actual. Previamente las tasas permanecieron en el 2 por ciento durante dos años y medio, desde junio de 2003.
Inflación y crecimiento
El banco europeo ha advertido reiteradamente de la existencia de presiones inflacionistas en la zona del euro pese a que la tasa de inflación se ha mantenido durante once meses por debajo del límite que la entidad establece para garantizar la estabilidad de precios, cercano pero siempre por debajo del 2 por ciento.
La inflación anual en los trece países de la zona del euro bajó una décima en julio hasta el 1,8 por ciento, frente al mes anterior, según el cálculo rápido de la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat).
La economía de la eurozona ha crecido por encima de su potencial, lo que ha elevado las tasas de utilización de capacidades hasta niveles récord y ha reducido el desempleo del área, algo que podría crear presiones al alza sobre los precios a medio plazo.