El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, subió en julio hasta el 4,564%, lo que supone el nivel más alto desde febrero de 2001. Además, el indicador se quedó a 0,684 puntos de su récord histórico, fijado en agosto de 2000 en el 5,248 por ciento.
Este nuevo incremento del euribor se traducirá en una subida de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los próximos días. En una hipoteca media, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 150.810 euros en el mes de mayo, a un plazo de 25 años y con un tipo de interés con un diferencial de 0,50 puntos sobre el euribor, la cuota mensual subirá 88 euros y el incremento anual será de 1.056 euros.
Según datos del mercado, desde 1999, cuando comenzó a cotizar el euribor, el indicador sólo ha estado por encima del 4,5 por ciento en doce meses. A lo largo del mes de julio, el euribor osciló entre un máximo de 4,594 por ciento, que fijó el día 13, y un mínimo de 4,524 por ciento, que alcanzó ayer.
Respecto al mes de junio, el referente hipotecario por excelencia ha ganado 0,059 puntos, la menor subida desde marzo y el quinto aumento menos abultado desde que comenzó su racha alcista en octubre de 2005. Frente a julio de 2006, cuando era del 3,539 por ciento, ha subido 1,025 puntos, equivalentes al 29 por ciento.
Más subidas de los tipos de interés
La razón de las subidas del euribor está en la política monetaria que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005 para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro. El organismo ha situado los tipos de interés oficiales de la Eurozona en el 4 por ciento, tras ocho subidas consecutivas de un cuarto de punto.
El menor aumento que ha experimentado el euribor en julio respecto a meses anteriores está en línea con las previsiones de los analistas, que contemplaban una desaceleración del ritmo de avance del indicador a partir del segundo semestre del año.
La mayoría de los analistas dan por hecho que el BCE subirá los tipos un cuarto de punto en septiembre o en octubre. E incluso algunos expertos esperan un nuevo incremento, posiblemente en diciembre, que deje el precio del dinero en el 4,5% a finales del año.
Los analistas creen que si se cumplen estas previsiones y los tipos llegan al 4,5%, el euribor no se verá muy afectado porque "tiene casi totalmente asumida una subida hasta ese nivel para final de año". Es por ello que no lo sitúa mucho más allá del 4,5%, un nivel en el que esperan que se mantenga relativamente estable.