Economía

Ni poniendo la hipoteca a 50 años es más 'barato' comprar que alquilar

El precio medio del alquiler de vivienda en España ascendió a 7,20 euros por metro cuadrado y mes en 2006
¿Alquiler o compra? Los números son claros. Teniendo en cuenta los datos oficiales aportados por el Gobierno, el precio mensual medio en España del alquiler de una vivienda de 70 metros cuadrados es de 504 euros. La cuota mensual de una hipoteca para comprar ese piso no saldría más barata ni con un plazo de amortización de 50 años.

El precio medio del alquiler de vivienda en España ascendió a 7,20 euros por metro cuadrado y mes en 2006, lo que supone un incremento del 0,6% respecto al ejercicio precedente, según datos de la primera encuesta oficial sobre la situación de este mercado en presentada hoy por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo.

El precio medio de la vivienda libre en España se ha situado en 1.990,5 euros por metro cuadrado al cierre de 2006, también según datos del Ejecutivo.

De este modo, alquilar un piso de 70 metros cuadradados cuesta 504 euros al mes. El precio de compra de una vivienda de ese tamaño ascendería a 139.335 euros. Si se financia su adquisición, aportando una entrada de 3.000 euros, con un crédito hipotecario tipo de los que se conceden en España, con un plazo de amortización de 26 años y un interés del 4,60%, la cuota mensual acendería a 748 euros. Con lo que la diferencia entre ambas opciones sería de 244 euros al mes y de 2.928 al año a favor del alquiler.

Si se estirara el plazo de amortización de la hipoteca para abaratar la cuota mensual, el alquiler seguiría resultando más barato incluso con un préstamo a pagar en 50 años. Con este plazo, la cuota mensual de la hipoteca sería de 579 euros.

Ventajas de la compra

Cifras al margen, la compra también cuenta con una buena cantidad de argumentos a su favor. De hecho, éstos hacen que España sea un país de propietarios, hasta el punto de que menos del 10% del total de las viviendas se encuentran en alquiler, unos dos millones.

En la compra, con cada pago mensual, el titular aumenta su porcentaje de propiedad de su vivienda. Si el valor de las casas en general aumenta, el piso tendrá mayor valor. Si hay una mudanza, puede venderse y obtener ganancias.

Con la compra, generalmente se pueden deducir los intereses de la hipoteca y los impuestos sobre la propiedad al presentar la declaración de la renta, lo cual puede significar un ahorro considerable. Además, siendo propietario de un inmueble, si se necesita dinero se puede pedir un préstamo, utilizando el valor líquido que ha acumulado, a una tasa de interés menor que la que pagaría por otros préstamos no asegurados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky