MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presupuesto asignado por el Ejecutivo al Banco de España para el próximo año se sitúa 459,7 millones, lo que supone un descenso del 6% en relación al previsto para 2010, y un recorte del 2% respecto al gasto estimado final para este año, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011.
El texto del presupuesto recoge que se ha ejercido una férrea contención de los gastos corrientes en el presupuesto del organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez, y que además se han limitando de forma significativa las inversiones, sobre las que se ha aplicado un criterio muy selectivo.
Asimismo, recoge que el propósito de reforzar la austeridad es compatible con una participación creciente de la institución en determinados proyectos para el Eurosistema en colaboración con otros Bancos Centrales Nacionales.
En este sentido, concreta que las dotaciones relativas a estos proyectos figuran en un apartado separado y no supondrán un coste para la entidad, sino que éste será reembolsado por los Bancos Centrales usuarios cuando los proyectos estén concluidos y entren en funcionamiento.
La mayor parte del presupuesto del Banco de España va destinado al gasto de personal, que baja un 4,5% hasta los 229 millones de euros, frente a los 240 millones de presupuesto para el año pasado.
A su vez, dentro de este apartado, la mayor partida se distribuye en los salarios, hasta los 171 millones de euros, lo que arroja un descenso del 5,9% por el menor coste de los nuevos empleados frente al de jubilados y el descenso de la plantilla media.
El resto de los gastos de personal se reparten entre seguros
sociales (-2,2%), plan de pensiones (+8,3%) y acción social (+0,3), que alcanzan casi los 58 millones de euros.
BIENES Y SERVICIOS DESCIENDEN.
Los gastos en bienes y servicios también tendrán un menor importe, 134 millones, un 0,6% menos. Del total, los servicios externos ascienden un 0,1%, hasta los 65,7 millones, mientras que el alquiler y el mantenimiento se reduce un 0,8%, hasta los 34,8 millones.
El capítulo de billetes y monedas, por su parte, recibirá una dotación de 64,3 millones, un 9,2% menos. Del total, 61,4 millones corresponderán a la fabricación de billetes y los 2,9 millones de euros restantes a movimiento y envasado de fondos.
Los presupuestos prevén que la fabricación de billetes será ligeramente inferior a 2010, lo que unido a la mayor proporción de billetes de baja denominación, cuyo coste es menor, explica el descenso que registrará esta partida.
Dentro de las inversiones, el inmovilizado inmaterial se establecerá en 6,9 millones, un 17,7% menos, y el material descenderá un 29,1%, hasta los 16,6 millones de euros. Dentro de este último apartado, los inmuebles alcanzarán los 12,7 millones, un 33,3% menos.
El fondo de contingencias, sin embargo, se mantiene estable, con 2,4 millones de euros, cifra que representa el 1% de los créditos a los que, de acuerdo con la normativa presupuestaria, puede ser aplicado.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Banco de España afirma que la actividad podría haberse debilitado en el tercer trimestre
- Economía/Laboral.- El Banco de España espera que la contratación indefinida gane peso gracias a la reforma laboral
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Banco de España afirma que la actividad podría haberse debilitado en el tercer trimestre
- El Banco de España constata que la economía se debilita en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- El Banco de España afirma que la actividad podría haberse debilitado en el tercer trimestre