
El Gobierno ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros un incremento de los impuestos de las rentas del trabajo para los tramos más altos dentro del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2011.
La norma contempla una subida del IRPF de un punto para aquellos contribuyentes cuyos ingresos superen los 120.000 euros, y de dos puntos para los que ingresen más de 175.000. En concreto, para los contribuyentes con rentas superiores a 120.000 pasa al 44%, y a los que superen los 175.000 asciende al 45%.
También dentro de este impuesto, el Ejecutivo también ha modificado la tributación de las retribuciones plurianuales y se fija en 300.000 euros el límite a los rendimientos a los que se puede aplicar la reducción del 40%.
La ministra de Economía, Elena Salgado, ha indicado que el número de contribuyentes que verán incrementada la tributación del IRPF a partir de 2011 se sitúa en torno a 100.000, cifra inferior a las que se habían ofrecido hasta ahora, debido a que los datos recogían la base imponible general y no sólo las rentas procedentes del trabajo, que son las que ahora se incrementan.
Así quedan los tramos del IRPF
Tras la última reforma fiscal, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el IRPF cuenta ahora con cuatro tramos: del 24% para las rentas de entre 5.050 y 17.360 euros, del 28% para los ingresos de entre 17.360 y 32.360 euros, del 37% entre 32.360 y 52.360 euros y del 43% para los ingresos a partir de este importe y hasta 120.000 euros.
A partir de 2011, contará con dos nuevos tramos, uno que irá desde los 120.000 euros hasta los 175.000, gravado con un 44%, y otro para las rentas que superen los 175.000 euros, con un tipo del 45%
Cambios en las sicav
El Gobierno introduce también cambios en la tributación de las sicav (sociedades de inversión colectiva), eliminando la posibilidad que tenían ahora los partícipes de diferir el pago por la percepción de dividendos.
Aunque estas sociedades tributan al 1%, el reparto de las plusvalías que obtienen tiene la misma imposición que la de cualquier instrumento de ahorro, del 19% hasta los primeros 6.000 euros y del 21% para las ganancias adicionales, y hasta ahora los participantes en las sicav podían diferir este pago. Según explicó Salgado, ahora se pondrán en marcha instrumentos para gravar este retraso y de esta forma evitarlo.
Según Salgado, el impacto recaudatorio total de este conjunto de medidas fiscales se situará en unos 300 millones de euros.