Economía

Líderes sindicales mexicanos se eternizan en el poder

México, 15 jul (EFECOM).- Varios líderes sindicales mexicanos acumulan más de diez años en la cúpula de sus organizaciones obreras y parecen haber sido elegidos "a perpetuidad" en el poder, denuncia hoy el diario mexicano El Universal.

El rotativo destaca el caso de dirigentes como Fidel Velázquez, e reelegido nueve veces como secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y que acumula 56 años en la cúpula de esa organización sindical hasta su muerte en 1997, cuando acababa de cumplir 97 años.

"Sostenerse en el cargo a toda costa es de ley para los líderes (sindicales), ocupados en tallar sus nombres en el salón de la perpetuidad sindical", destaca la nota.

Si bien el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la presidencia en 2000 tras 71 años en el poder y años después también la mayoría en las dos Cámaras del Congreso, ese proceso de competencia democrática no se reflejó en los sindicatos, critica el diario.

Así sucede en los sindicatos del petróleo, telefonía, educación, minería, los sectores más importantes de la economía mexicana, donde sus dirigentes se oponen a un cambio en las cúpulas y se defienden detrás de la "autonomía sindical".

La versión periodística recuerda también el caso de Napoleón Gómez Sada, durante 40 años líder del sindicato minero y quien heredó el cargo a su hijo Napoleón Gómez Urrutia en 2002.

En la lista sobresale además Francisco Hernández, dirigente del Sindicato de Telefonistas desde hace 31 años, tiempo que coincide con el plazo de jubilación para un empleado de la empresa Teléfonos de México (Telmex), y quien fue elegido paradójicamente porque defendía la no reelección sindical.

Víctor Flórez, reconocido sindicalista que lidera el sindicato de empleados de los ferrocarriles, lleva 13 años en el poder y "tiene fama de gusto por autos de lujo, diversiones con mujeres y ropa cara", asegura la nota.

Estas y otras caras conforman "el club de la eternidad" del sindicalismo mexicano, muchos de los cuales han sido acusados e investigados por haber supuestamente malversado fondos sindicales, concluye. EFECOM

jd/fer/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky