París, 11 jul (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoció hoy que Egipto ha realizado "progresos destacables" en su política de inversión, pero se quejó de que las empresas, tanto las extranjeras como las nacionales, se siguen enfrentando a "serios obstáculos".
"Una flexibilización de esas restricciones tendría como efecto atraer más inversiones e intensificar la competencia" y sería beneficioso para la economía entera, señaló la OCDE en un estudio dedicado a Egipto publicado hoy.
La divulgación de este informe coincidió con la invitación a Egipto para que se adhiera a la Declaración de la OCDE sobre la inversión internacional y las multinacionales, que establece una serie de garantías para las inversiones exteriores, con lo que se convertiría en el primer país árabe que lo hace.
Según el conocido como el "Club de los países desarrollados", las inversiones extranjeras en Egipto siguen chocando con restricciones en varios sectores, en particular en la construcción, la electricidad y los transportes.
Así en la construcción, los extranjeros tienen que formar empresas locales en las que su participación está limitada al 49%.
En ciertas actividades, se ponen límites al número de trabajadores extranjeros que puede emplear una empresa y el abanico de servicios que puede ofrecer.
En ese sentido, sólo las personas con nacionalidad egipcia pueden lanzar procedimientos ante los tribunales del país, lo que significa que un gabinete de abogados extranjero que se implanta en Egipto para servir a sus clientes internacionales no está autorizado a representarlos ante la justicia.
"Esas restricciones deben ser reexaminadas con urgencia", subrayó la OCDE en su informe.
El proceso de adhesión a la declaración sobre la inversión debe servir para eliminar esos obstáculos, y en particular "varias disposiciones que ya no sirven para sus objetivos iniciales vinculados a la acción de los poderes públicos".
Se trata de ciertas limitaciones en el sector del turismo así como el tratamiento discriminatorio de los inversores extranjeros en la construcción, los servicios de mensajería y los servicios de intermediación comercial para las exportaciones. EFECOM
ac/jma
Relacionados
- Egipto ofrece alternativa a China para la producción de empresas españolas
- Economía/Energía.- Egipto busca empresas españolas para el desarrollo de hasta 20.000 MW de eólica en el Mar Rojo
- España y Egipto acuerdan impulsar relaciones I+D y cooperación tecnológica
- Mapfre comienza a operar en egipto en asistencia
- Economía/Finanzas.- Mapfre Asistencia abre una oficina de representación en Egipto