Empresas y finanzas

Egipto ofrece alternativa a China para la producción de empresas españolas

Madrid, 9 jul (EFECOM).- Egipto se ofrece como alternativa a China y otros países asiáticos para que las empresas españolas lleven sus unidades de producción al país norteafricano, afirmó hoy el ministro de Industria y Comercio de ese país, Rachid Mohamed Rachid.

En una conferencia impartida en el Foro de la Nueva Economía, a la que asistió el ministro español de Industria, Joan Clos, Mohamed Rachid destacó el potencial de su país para acoger la producción de empresas extranjeras, al ofrecer bajos costes laborales.

Rachid repasó las reformas que ha llevado a cabo el gobierno egipcio para eliminar las barreras que hasta ahora tenían las empresas extranjeras para hacer negocio, como la reducción de los aranceles en más de un 60 por ciento, la rebaja de los tipos fiscales y la simplificación de la burocracia.

Como ejemplo, recordó que hace unos años, las aduanas egipcias requerían la firma de veintiséis funcionarios para autorizar la salida de mercancías, mientras hoy se ha reducido el número a cuatro o cinco.

Entre los sectores que ofrecen mayores oportunidades de negocio para las empresas españolas, Rachid citó el de infraestructuras, donde éstas podrían llevarse "parte importante del pastel".

También destacó el ámbito de las energías renovables, pues el Gobierno de El Cairo se ha propuesto que éstas representen el veinte por ciento de la producción energética total del país en los próximos veinticinco años.

Para lograr este objetivo, subrayó la necesidad de contar con "la tecnología, las inversiones y la capacidad de gestión" de las firmas españolas, como ya ha hecho Gamesa, que hoy es el principal suministrador de tecnología eólica en Egipto.

Rachid subrayó además su compromiso con los objetivos de la Declaración de Barcelona para conseguir una zona de libre comercio entre la UE y los países del Norte de África.

El ministro Joan Clos coincidió en su deseo de que esta zona de libre comercio "sea una realidad en 2010".

Según los datos de la Oficina Económica de la Embajada de España en El Cairo, en el primer trimestre de 2007, España exportó a Egipto productos por valor de más 127 millones de euros, y compró por cerca de 524 millones de euros.

Los principales productos que España vendió a Egipto fueron maquinaria, aparatos eléctricos, pinturas y automóviles, mientras que adquirió al país árabe, combustibles, productos siderúrgicos y cemento. EFECOM

mfg/rl/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky