
Madrid, 10 jul (EFECOM).- Desde la reforma laboral de julio de 2006 se han creado dos millones de contratos indefinidos, aunque el empleo creado ha sido en sectores no competitivos, que son "inflacionarios" y crean trabajo poco cualificado, según el secretario general de CCOO, José María Fidalgo.
No obstante, el líder sindical, que presentó hoy su informe en el Consejo Confederal de CCOO, destaca como dato "nuevo y positivo" la reducción general de la tasa de temporalidad, como consecuencia de que el empleo indefinido creció un 3% y el temporal cayó un 5%, desde la entrada en vigor de la reforma, en julio de 2006.
En el informe, Fidalgo reivindica la modificación del modelo de crecimiento económico español para sostener la calidad del empleo y la cohesión económica y social, porque el patrón de crecimiento actual "genera desigualdad, fragmentación e inseguridad".
Asimismo, advierte del agotamiento de casi toda la agenda del diálogo social que se elaboró al comienzo de la legislatura, de la que queda pendiente el sistema de revalorización del Salario Mínimo Interprofesional y seguir el desarrollo de la Estrategia Española de Salud y Seguridad 2007, del acuerdo sobre las reformas en la Seguridad Social y la Ley de Atención a las personas en situación de Dependencia.
El informe valora los avances en el caso de los Trabajadores Autónomos económicamente dependientes (TRADE), en cuanto a la obligación de tener contrato por escrito, el derecho a negociar acuerdos colectivos o que sus conflictos laborales vayan a la jurisdicción social.
Sin embargo, advierte del riesgo que supone que los TRADE sean una "figura fronteriza" entre el trabajo asalariado y el autónomo, lo que puede utilizarse para presionar a la baja sobre sus condiciones laborales, y considera insuficiente la protección en materia de vacaciones o la ampliación de su tiempo de trabajo.
En cuanto al último debate sobre el estado de la nación, Fidalgo califica de "triunfalista" el análisis del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya que entre sus objetivos citó lograr el pleno empleo en la próxima legislatura, es decir, reducir la temporalidad hasta el 25 por ciento en 2012.
Para Fidalgo, el pleno empleo está muy lejos de ser alcanzado en el caso de las mujeres y reducir la temporalidad "depende de actuaciones que modifiquen el modelo productivo y no de fijar objetivos numéricos".
Con respecto a la ayuda de 2.500 euros por cada hijo nacido en España que anunció Zapatero, el secretario general de CCOO considera que las ayudas deben destinarse a guarderías o la creación de instituciones con servicios de calidad.
En el informe se recuerda el fallecimiento del dirigente y promotor de CCOO de Galicia durante la dictadura, Manuel Amor Deus, el accidente en el que fallecieron cuatro trabajadores en una cementera de Almería y el conflicto de los trabajadores de Delphi.
Asimismo, fija que el objetivo de afiliación del sindicato es llegar a 1,2 millones de cotizantes en el 9º Congreso que se celebrará a finales de 2008. EFECOM
lgp/txr
Relacionados
- Economía/Laboral.-Fidalgo descarta una reforma de la negociación colectiva y reconoce que la reforma laboral es limitada
- Economía/Macro.- Fidalgo califica la reforma fiscal de "innecesaria" e "injusta"
- Fidalgo dice reforma de pensiones debería haber ido más lejos
- Economía/Laboral.- Fidalgo dice que el acuerdo de pensiones se ha quedado corto y que no es una verdadera reforma
- Economía/Laboral.- Fidalgo dice que el acuerdo de pensiones se ha quedado corto y que no es una verdadera reforma