Economía

Fidalgo dice reforma de pensiones debería haber ido más lejos

Madrid, 11 jul (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, lamentó hoy que la reforma sobre pensiones no haya ido más lejos, ya que, a su juicio, "no es un acuerdo de reforma y existe un compromiso para chequear el sistema y ver su evolución".

En su intervención en un curso organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y en presencia del ex presidente del Gobierno José María Aznar, Fidalgo consideró que la Seguridad Social debería haberse dejado "en los carriles que tenía en las otras reformas, con las mismas guías que la de 1997", cuando gobernaba el PP.

En su opinión, el actual sistema de pensiones "es viable porque ha crecido el empleo y se han hecho reformas", y "es solidario entre generaciones, personas y territorios".

También defendió el mantenimiento de la cohesión, y consideró que "el diálogo social es una incitación a esa cohesión".

Dijo que es "bueno" que no se rompa el consenso de las organizaciones económicas y sociales, y apuntó que durante el mandato de José María Aznar "se cubrió una etapa muy brillante", en la que se generó un clima "constructivo y de complicidad".

En este sentido, destacó que mientras el comienzo del proceso de diálogo social con el actual Gobierno se hizo con una declaración "solemne" en el Palacio de La Moncloa, con Aznar se hizo todo de forma "más discreta".

Explicó que dentro del diálogo social hay tres frentes vinculados entre sí y en los que sigue habiendo déficit: la competitividad, la calidad del empleo y la cohesión.

Por el contrario, ensalzó que el crecimiento del PIB y del empleo sea superior al de otros países europeos y que España dé trabajo a dos de cada tres inmigrantes, aunque lamentó que no ha sido suficiente para mejorar la calidad el empleo.

También criticó que la base media de cotización de la Seguridad Social esté bajando y que los inmigrantes ganen entre un doce o un veinticinco por ciento menos que los trabajadores nacionales.

Además, aseguró que se está "fracturando" el mercado de trabajo, con la existencia de una "grieta muy seria" entre maduros y jóvenes, nacionales e inmigrantes, lo que, en su opinión, "es malo para la cohesión".

Sobre el mercado laboral, aseguró que la única reforma que funcionó fue la de 1997, "hecha con los mismos mimbres que la de ahora", y que perseguía evitar "el exceso, el fraude y el abuso".

Respecto a la Ley de Dependencia, señaló que constituye una oportunidad para aliviar un sufrimiento, liberar a mujeres de atención, la creación de empleo cualificado y para invertir.

También subrayó que existe un compromiso con la CEOE para analizar de forma "discreta" la reforma de la negociación colectiva, que a juicio de CCOO "es clave porque determina las condiciones de vida de la gente".

En el curso organizado por la Faes también participó el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, quien afirmó que España está "fracasando" en competitividad y lamentó "la politización y la pérdida de crédito de algunos órganos reguladores".

Además, destacó que "hay más oportunidades de negocio fuera que dentro de España", e incidió en el "valioso" esfuerzo del tejido empresarial español con su apuesta por las inversiones en I+D+i.

También criticó los "desequilibrios" existentes en la cualificación de los trabajadores, "con un déficit en los niveles intermedios y en la formación profesional".

Sobre la reforma laboral, aseguró que "no es la que la CEOE hubiera querido firmar", pero reconoció que "evita el conflicto y crea paz social", y añadió que está en la misma línea que la firmada con el PP en el 1997.

Por su parte, el secretario ejecutivo de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, asoció durante su intervención las cláusulas de revisión salarial con la inflación subyacente, mientras que el secretario de Economía del PP, Alvaro Nadal, aseguró que la economía española crece poco en relación con el crecimiento de la población.

Por último, la consejera de Transportes e Infraestructuras de la comunidad de Madrid, Elvira Rodríguez, dijo el PSOE recibió "una política presupuestaria muy saneada y en dos años la ha deteriorado". EFECOM

sgb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky