Bruselas, 8 jul (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, acude mañana a Bruselas para defender ante los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) su política presupuestaria, un día antes de que el Ecofin (ministros de Finanzas de la UE) abra la discusión para proponer un sustituto europeo a Rodrigo Rato al frente del FMI.
Con su intervención, Sarkozy pretende despejar las dudas de sus socios de la moneda única sobre el ritmo de reducción del déficit en Francia.
El presidente francés vuelve a Bruselas por primera vez tras un Consejo Europeo en el que demostró sus grandes dotes de persuasión, para acompañar a la nueva ministra de Economía francesa, Christine Lagarde.
Su argumento es que la ambiciosa reforma fiscal aprobada en Francia -que costará a las arcas públicas alrededor de 11.000 millones anuales- servirá para relanzar el crecimiento.
París defiende que las medidas -entre ellas eximir de tributación las horas extra- estimularán la actividad, lo que, en último término, favorecerá las arcas públicas.
Pero, a corto plazo, la consecuencia será la relajación del proceso de saneamiento presupuestario.
El Gobierno ya ha anunciado que, para este año y el próximo, se conforma con mantener el déficit público en el 2,5% del PIB, el nivel de 2006.
Además retrasa hasta 2012 el objetivo de equilibrar sus cuentas públicas.
Reconoce así que no planea cumplir el compromiso alcanzado en abril por los trece socios del euro de lograr una reducción mínima del déficit de 0,5 puntos y llegar al equilibrio, como tarde, en 2010.
En cuanto a la reunión del Ecofin, ésta será la última ocasión, antes del verano, para que los Veintisiete comiencen a poner nombres sobre la mesa, con vistas a presentar un candidato europeo para el FMI.
El inesperado anuncio de Rato de que abandonará su dirección en octubre, casi dos años antes de concluir su mandato, coloca a la UE en una posición incómoda, ya que hay partidarios de poner en cuestión el acuerdo tácito por el que un estadounidense dirige el Banco Mundial y un europeo el FMI.
Aunque no figura en la agenda formal de la reunión del martes, fuentes de la presidencia portuguesa de la UE indicaron a EFE que habrá varias ocasiones para tratar la cuestión y consideraron que "no sería sorprendente" que alguna delegación sacara el tema.
De momento, en Francia Sarkozy se ha mostrado dispuesto a apoyar a alguno de los ex ministros socialistas Dominique Strauss-Kahn o Laurent Fabius.
También circulan rumores sobre el interés de Italia para que el elegido sea de esa nacionalidad y en la prensa se apunta al actual ministro de Finanzas, Tommaso Padoa Schioppa.
Asimismo, Polonia podría presentar la candidatura del ex gobernador del Banco Central Leszek Balcerowicz.
Desde la fundación del Fondo, han ocupado el cargo de director gerente un belga (Camille Gutt), dos suecos (Ivar Rooth y Per Jacobson), un holandés (Johannes Witeveen), tres franceses (Pierre-Paul Schweltzer, Jaques de Larosière y Michel Camdessus), un alemán (Horst Koehler) y un español (Rodrigo Rato).
Aunque faltan casi tres meses para la marcha de Rato, a la UE no le conviene posponer esta discusión, ante el riesgo de que cobren fuerza los partidarios de buscar candidatos en otras zonas del mundo.
Precisamente, la reforma del Fondo iniciada por Rato pretende equilibrar el reparto de poder, dando más peso a países que han crecido mucho en los últimos años.
En la reunión del martes, los responsables de Finanzas de los Veintisiete también ratificarán formalmente la entrada de Malta y Chipre en la zona euro desde el 1 de enero de 2008 y fijarán el cambio definitivo de sus respectivas divisas con la moneda única, tras recibir una propuesta del Banco Central Europeo.
Por su parte, el titular portugués de Finanzas, Fernando Teixeira Santos, presentará a sus colegas el programa de trabajo de la presidencia de turno de la UE en el ámbito económico.
Por último, los ministros intercambiarán puntos de vista sobre las diferentes opciones para financiar el proyecto europeo de navegación por satélite, Galileo, tras la retirada de las empresas privadas por dudas sobre su rentabilidad. EFECOM
epn/met/txr
Relacionados
- Economía/Motor.- El RACE celebra mañana elecciones a la presidencia, con cinco candidatos
- Areva y EDF, candidatos a la construcción de reactor nuclear en Reino Unido
- Acciona y Enel estudiarán mañana sus candidatos para el Consejo de Endesa
- Catorce candidatos para las 6 plantas que Airbus cederá o externalizará
- Un empresario y dos banqueros candidatos a nuevos socios de la argentina YPF