
Buenos Aires, 5 jun (EFECOM).- El empresario Eduardo Eurnekian y los banqueros Jorge Brito y Enrique Eskenazi son candidatos a comprar el 25 por ciento de la petrolera YPF, filial argentina de Repsol YPF, informaron hoy los principales diarios de Buenos Aires.
El "más probable" comprador del paquete accionarial que se propone vender la petrolera hispano argentina es Eskenazi, dueño del grupo Petersen, que controla los bancos Santa Cruz, San Juan y Santa Fe, apuntó el diario La Nación.
Tanto este periódico como el diario Clarín coinciden en destacar la relación de Eskenazi con el presidente argentino, Néstor Kirchner, desde la época en que el actual jefe del Estado gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-2003), en la Patagonia.
La constructora del grupo Peternsen "ha sido muy activa en la Patagonia en los últimos años", informó La Nación, mientras que Clarín comentó que Eskenazi "era ya un interlocutor habitual" de Kirchner cuando éste era gobernador santacruceño.
Los dos periódicos también coinciden en que el gobierno de Kirchner sigue atentamente los planes de Repsol YPF, que el lunes comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España que podría vender hasta un 45 por ciento de YPF con la entrada de un accionista argentino (25%) y una posterior oferta pública de venta de acciones (20%).
Otro candidato a comprar el 25 por ciento de YPF que se propone poner en venta Repsol YPF es Eduardo Eurnekian, quien controla la firma Aeropuertos Argentina 2000, concesionaria de una treintena de aeropuertos, entre ellos el internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires y el mayor del país.
Eurnekian "se inició como empresario textil y luego armó la empresa (de televisión por cable) Cablevisión", que vendió en 1994 en 750 millones de dólares, "y se transformó en uno de los hombres más ricos del país", indicó Clarín.
En Aeropuertos Argentina 2000 "acumuló derechos impagos al Estado por 849 millones de pesos (unos 272 millones de dólares)", pero hizo una renegociación del contrato "que aún debe firmar Kirchner" y que establece el Estado tomará hasta el 40 por ciento de la empresa aeroportuaria "en vez de cobrar la deuda en efectivo", agregó.
Jorge Brito, el tercer candidato a comprar activos de YPF, preside desde hace cuatro años la Asociación de Bancos Argentinos, que reúne a la banca privada de capital nacional.
El banquero controla al Banco Macro, que en los últimos años absorbió al Bansud, de capital mexicano, y al canadiense Scotiabank.
"Fue Brito quien acuñó la frase sobre la necesidad de recrear la burguesía nacional", puntualizó Clarín.
Repsol YPF explicó al supervisor del mercado bursátil español que en su estrategia de implicar más a la sociedad argentina en la gestión de YPF estaría dispuesta a dar entrada a un accionista local con una participación inferior al 25 por ciento.
Posteriormente, procedería a una OPV (oferta pública de venta de acciones) en la Bolsa de Buenos Aires por otro 20 por ciento aproximadamente. EFECOM
alm/hd/jj
Relacionados
- Iberdrola: las sociedades belgas GBL y CNP controlan el 5% de la eléctrica
- ENTREVISTA- Dermoestética quiere entrar en nuevos mercados con socios locales
- ENTREVISTA- Dermoestética quiere entrar en nuevos mercados con socios locales
- RSC.- Ferrovial, IBM y Nestlé, entre las nueve empresas que se han incorporado como nuevos socios de Forética
- RSC.- Nestlé, IBM, TUI España y el ICO, entre los nuevos socios de Forética, que amplía en nueve su número de miembros