Economía

Economía/Pesca.- Espinosa dice que España hará "todo lo posible" para renovar el acuerdo pesquero con Marruecos

El Gobierno no tiene "ningún problema" en adelantar la cuota de la merluza si hay acuerdo en el sector

SANTANDER, 1 (EUROPA PRESS)

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha afirmado este miércoles en Santander que el Gobierno de España está dispuesto a hacer "todo lo posible" para que la renovación del acuerdo pesquero de la Unión Europea con Marruecos "no sea un problema".

Espinosa se pronunció así a preguntas de la prensa respecto a si los problemas fronterizos en Melilla podrían afectar al sector pesquero nacional.

La ministra ha recordado que es la UE quien tiene que negociar la renovación con Marruecos pero ha asegurado que desde el Gobierno de España "trataremos de echar una mano" en este sentido.

Al respecto, ha apuntado que el convenio "vale" tanto para el sector pesquero español, que es el que tiene mayor número de licencias, como para Marruecos, donde las ayudas comunitarias han contribuido al desarrollo de sus puertos e infraestructuras, además de los convenios bilaterales que ha establecido con España.

Por ello, en opinión de Espinosa, el acuerdo "nos enriquece a todos", es decir, a Marruecos, a la UE y a España, "y estamos dispuestos a hacer todo lo posible para que la renovación no sea un problema", ha asegurado.

CUOTA MERLUZA 2011

Por otra parte, la ministra ha afirmado que el Gobierno no tendría "ningún problema" en adelantar la cuota de la merluza de 2011 si hay un acuerdo del sector pesquero al respecto.

Espinosa ha señalado que la "posibilidad existe" pero depende del sector, que está dividido entre quienes quieren el anticipo y los que "lógicamente dicen que no solucionaría el problema" porque las capturas se detraen del cupo del año próximo.

No obstante, la ministra ha asegurado que "si hay acuerdo del sector, por parte del Ministerio no tendríamos ningún problema en ponerlo en marcha".

ATUN ROJO

En cuanto a la opinión de Espinosa sobre la sostenibilidad del cupo del atún rojo, agotado ya al 90 por ciento con 2.500 toneladas pescadas, ésta ha insistido en la importancia de "cuidar" el recurso.

Tras reconocer que se trata de un tema "complejo" y recordar que España fue el primer país en pedir un plan de gestión del atún rojo, consciente de que los recursos estaban sobreexplotados, la titular del MARM ha defendido la necesidad de "cuidar" el atún rojo ahora que se ha llegado a un plan de recuperación "necesario", cuyos resultados deben comenzar a medirse.

Así, la ministra ha subrayado que "si no cuidamos el recurso, para nada nos va a servir tener almadrabas u otras explotaciones más modernas ni que seamos líderes en determinada comercialización de atún rojo".

Al respecto, ha agradecido el "esfuerzo" que está realizando todo el sector pesquero español que, ha reiterado, "tiene que ser consciente de que, si no hace esto, mañana tendría que cerrar porque no tendría ni un atún".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky