Economía

Reino Unido revisa al alza su crecimiento en el segundo trimestre al 1,2%

El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido en el segundo trimestre del año fue revisado hoy al alza, al 1,2% desde el 1,1% anterior. En términos interanuales, también mejoró una décima: finalmente el país creció un 1,7%. Según explicó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) informó de que esta revisión tiene que ver con la mejora en el sector de la construcción.

El crecimiento de este sector, que incidió de manera muy positiva en la contabilidad de la producción industrial, fue revisado también al alza y se situó en el 8,5% entre abril y junio, con respecto al mismo periodo del año anterior. ya que la primera estimación es que había experimentado un aumento en el segundo trimestre del año del 6,6%.

La cifra del 1,2% representa el porcentaje más alto de crecimiento del PIB británico desde el primer trimestre de 2001 y la del 8,5% para la construcción el más alto desde 1963. Los analistas no esperaban revisión de los datos.

Construcción vs. servicios

El empuje de la construcción compensó el mal dato del sector servicios, que representa el 70% de la economía británica, cuyo crecimiento fue revisado del 0,9 al 0,7%, un dato que sin embargo es mejor que el del primer trimestre, cuando creció un 0,3%.

El sector manufacturero se mantuvo sin cambios en el 1,6% de crecimiento, mientras que el transporte y las industrias de almacenamiento retrocedieron un 2,2% por culpa de los malos resultados del transporte aéreo en el trimestre en el que una nube de ceniza volcánica cerró el espacio aéreo del Reino Unido.

Otro dato significativo fue el aumento en el gasto de las familias, que creció un 0,7%, frente a una caída del 0,1% en el primer trimestre, lo que se atribuyó al Mundial de Sudáfrica, que generó un aumento de las compras de alimentos y de los artículos para la casa, especialmente de los televisores. El gasto público fue también un elemento reactivador, con una subida del 0,3%.

Londres, optimista

Un portavoz el Tesoro manifestó que "el Gobierno es optimista con cautela sobre la marcha de la economía. El trabajo aún no está hecho. La prioridad sigue siendo aplicar las políticas presupuestarias que cimenten el reequilibrio de la economía".

Por su parte, los economistas advirten que esta cifra marcará un pico en el proceso de recuperación de la economía desde la crisis desatada a finales de 2008 y la posterior recesión.

Malcom Barr, economista de JP Morgan, manifestó que "después de una subida tan fuerte en el segundo trimestre, y con el Gobierno cancelando parte del gasto en infraestructuras públicas, sería imprudente esperar otra subida importante en el próximo trimestre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky