'El 19 de julio en La Plata se va a materializar la candidatura de Cristina Kirchner a la Presidencia de la Nación', dijo Fernández a medios de prensa.
BUENOS AIRES (Thomson Financial) - La senadora y primera dama de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se lanzará como candidata presidencial en las elecciones generales de octubre para intentar suceder a su esposo, el mandatario Néstor Kirchner, informó la noche del domingo el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
La candidatura de la esposa del presidente será anunciada en un acto popular el 19 de julio en La Plata (60 km al sur), la ciudad natal de Cristina Fernández y capital de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país al que la primera dama representa en el Senado.
El presidente Kirchner abonó en los últimos meses el suspenso respecto a si él buscaría la reelección o si su esposa sería la candidata del kirchnerista Frente para la Victoria (FV), para las elecciones del 28 de octubre.
Según todas encuestas, el oficialismo se encamina a un cómodo triunfo frente a una oposición desarticulada, pese a la derrota electoral que sufrieron candidatos kirchneristas en varios distritos, entre ellos la Capital Federal, donde el derechista Mauricio Macri ganó la alcaldía en un balotaje el domingo de la semana pasada.
La confirmación oficial del lanzamiento de Cristina Fernández llegó al término de una jornada durante la cual la versión había circulado de fuentes oficiales sin identificar, citadas por el diario Clarín.
Reacia con la prensa, la primera dama, de 54 años, siempre eludió hablar de una eventual candidatura, aunque emprendió una serie de giras internacionales con el aparente objetivo de instalar su figura más allá de las fronteras.
El candidato más firme a acompañarla en la fórmula es Julio Cobos, gobernador de la provincia de Mendoza (oeste) de la socialdemócrata Unión cívica Radical (UCR), cuya incorporación plasmaría la concertación política a la que convocó el presidente Kirchner el año pasado.
Cobos es un radical 'K', como se los llama a los aliados de Kirchner dentro de la UCR, cuya conducción opositora al Gobierno respalda la candidatura presidencial del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
Según sondeos, la primera dama tiene una imagen positiva del 61%, superior a la de su marido, con un 52%.
Entre los atributos que los encuestados destacan de la senadora, su formación académica figura en primer lugar, con el 51,3%.
La senadora fue una brillante estudiante de Derecho en la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata, donde conoció a su marido cuando ambos eran militantes de la Juventud Peronista, durante la convulsionada década de los 70.
Pese a superar a su esposo en imagen positiva, el presidente la aventaja en intención de voto y cosecha entre el 54,2% y el 55% frente a Cristina, con entre el 46,5% y el 46,2%, según cinco encuestas conocidas este domingo.
No obstante la senadora aventaja a los eventuales candidatos de la oposición por un margen suficientemente amplio como para asegurarle una victoria en primera vuelta.
La candidata socialcristiana Elisa Carrió secunda a la senadora en intención de voto, pero con apenas entre el 12,5% y el 16%, muy lejos del porcentaje necesario para poder disputar un balotaje.
La eventual llegada de la senadora a la Presidencia representaría un hecho inédito en Argentina, donde se convertiría en la primera mujer elegida presidenta en las urnas.
El país ya fue gobernado por una mujer, Isabel Martínez, quien era vicepresidenta y sucedió a su marido, el tres veces presidente Juan Perón tras su fallecimiento en 1974, del que este domingo se cumplen 33 años.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- El 'efecto Hillary': la esposa de Kirchner sueña con la Presidencia de Argentina
- Economía/Empresas.- Alierta explica a Kirchner los planes de Telefónica en Argentina, donde ha invertido 7.570 millones
- Kirchner dice que Argentina ha salido "del infierno" de la crisis de 2002
- ARGENTINA- Kirchner defendió logros de su gobierno y ratificó política económica
- Acuerdo entre Zapatero y Kirchner por deuda argentina con España